Mostrando 1–12 de 113 resultados
El Discurso en loor de la poesía, paratexto anónimo que prologa la Primera parte del Parnaso antártico de obras amatorias, de Diego Mexía de Fernangil (1608), es un exponente del grupo de poemas orientados a alabar y defender la poesía de quienes no consideran la importancia de su imperio. Esta defensa la realiza en...
El manuscrito del Testimonio y la Sumaria del Santo Oficio que recoge el caso de Luisa Benites se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, bajo la signatura Inquisición, legajo 1648, número 6. Los manuscritos contienen 55 folios en el caso del Testimonio y 287 folios, en el caso...
El continente americano, durante la era moderna, fue una mujer. Letrados de los siglos XVI y XVII lo imaginaron como una indómita amazona circundada de una fauna salvaje. Y, sobre todo, antropófaga. Era la antítesis de la ciudad cristiana, donde reinaba la idolatría. Fue entonces que los virreinatos instauraron una...
En el marco de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, emprendida desde el proyecto Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro (FFI2017-82532-P, MICINN/AEI/FEDER, UE), se dedica este volumen a los materiales que podemos denominar indianos. El presente...
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente quimérico que reunía gran parte de las esperanzas y miedos del viejo mundo, así como sus proyectos de dominación colonial. Tal...
Lima, la ciudad más importante de América del Sur desde inicios del siglo XVII, es descrita en Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes mediante un discurso que busca la apropiación del espacio y del tiempo y marca la continuidad con la tradición...
Martina Vinatea / Elio Vélez Marquina Universidad del Pacífico PERÚ vinatea_rm@up.edu.pe / velez_re@up.edu.pe Del 11 al 13 de agosto de 2016, se celebró el Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI», ante la proximidad del 476 aniversario...
Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la conquista de diversos territorios de la región. Junto a los estudios dedicados a cumbres de las letras coloniales como sor Juana...
El Proyecto Estudios Indianos inaugura con la Biblioteca Amarilis una serie de colecciones digitales que acopian los volúmenes que habitaron los estantes de los escritores americanos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Las bibliotecas son instrumento muy valioso para comprender tanto sus obras, como para reconstruir los linderos ideológicos...
En el volumen La Filomena y otras diversas rimas de Lope de Vega, impreso en Madrid en 1621, figura la epístola sexta intitulada "De Amarilis a Belardo". En nuestro Glosario de Indias, se halla una entrada sobre sus ediciones que ha sido adaptada del estudio preliminar de la edición crítica...
Impresa en 1598 en Madrid, esta obra de Lope de Vega tuvo a lo largo del siglo una veintena de ediciones. Representa un momento de sincretismo artístico y literario fundamental para comprender el desarrollo de las Letras durante el siglo XVII, tanto en España como en los virreinatos americanos. Es un...
La estupenda plataforma digital de la Biblioteca Nacional de Portugal aloja valiosos impresos que componen el acervo cultural hispánico de época moderna. La historia entre España y Portugal se encarna en una de sus figuras más representativas del siglo XVI: el minero y traductor Henrique Garcés. Gracias a su talento...