Mostrando 1–12 de 113 resultados
La publicación coordinada por Margarita Guerra y colaboradores plantea tópicos fundamentales del proceso emancipador: la datación de acontecimientos y datos biográficos. Se presenta a la independencia como un proceso extenso que pudo iniciarse con el movimiento de Túpac Amaru en Tinta (el 4 de noviembre de 1780) y terminó con...
El Ministerio del Ambiente (MINAM) de la República del Perú ha publicado una serie de estudios sobre el paisaje, la demografía y los recursos naturales que incluyen a disciplinas humanísticas como la Historia. Este volumen, disponible en acceso abierto, es un estudio relevante para conocer tanto las transformaciones del territorio...
La Dra. Gisela von Wobeser publicó en México el año 2016 un texto fundamental para los estudios en torno al período virreinal mexicano, específicamente sobre la dimensión religiosa y sus correlaciones internas con la sociedad, la política y la economía del virreinato de la Nueva España. El libro titulado Apariciones...
Gómez Suárez de Figueroa es el nombre con que el Inca Garcilaso de la Vega fue nombrado entre los suyos. Nació en el Cuzco el 12 de abril de 1539. Por su madre, Isabel Chimpu Ocllo, se relaciona directamente con Túpac Yupanqui y Huayna Capac. Por su padre, el capitán Sebastián...
Este volumen recoge distintos capítulos de especialistas y sus acercamientos a la cultura del Virreinato de Nueva España. Por esta razón su título, Arte, cultura y poder en la Nueva España, resulta indicativo del enfoque interdisciplinario del conjunto. El libro, con investigaciones innovadoras, está dividido en tres partes: «Sociedad y...
El «Quijote» desde América (Segunda Parte) es un homenaje al Quijote de 1615 por parte de un conjunto de distinguidos especialistas provenientes de los dos lados del Atlántico. Es una forma de reconocer, y celebrar, la inmediata llegada de la obra maestra cervantina a América y su profundo impacto posterior...
En la provincia de Costa Rica se pusieron en escena, en enero de 1809, tres piezas de teatro breve escritas por Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad. En la geografía colonial la provincia pertenecía al Antiguo Reino de Guatemala y la representación era parte de una serie de muestras de lealtad...
El siglo XVIII dio luz a un ilustre personaje de la historia peruana, cuya memoria ha sobrevivido a duras penas hasta la actualidad, bajo la sombra de una tradición palmiana que lo selló bajo su apodo de “El Volador”. Este personaje fue Santiago de Cárdenas, natural de Lima; ingenioso artesano,...
Este libro ofrece un estudio de conjunto de la escritura cortesiana con el fin de esclarecer el proceso de construcción del yo que Hernán Cortés lleva a cabo a lo largo de su propio discurso. Sin eludir el diálogo con otros textos de la época, pero centrado en el corpus...