Mostrando 1–12 de 113 resultados
Inspirada en el título de la obra de Diego Dávalos Figueroa, Nueva Miscelánea Austral es una selección de los textos coloniales (sea por su origen o temática) curada por el PEI. Diversas instituciones privadas y públicas con el apoyo de servidores como Google han digitalizado ingentes volúmenes de siglos pasados. Los de material colonial no son la excepción, así que el PEI ofrece a los usuarios una estantería digital en la que se muestran dichos libros digitalizados con una debida descripción para su mejor provecho.
La presente edición de 1615, a cargo de Diego López, incluye valiosos elementos para la difusión de la obra de Alciato en el Orbe Hispánico. Los emblemas (en la época era usual el género femenino para este vocablo) de Alciato gracias a esta edición (luego reimpresa a fines del siglo)...
En 1585 circulaba en el Orbe Hispánico, dentro de una extraordinaria novela pastoril, La Galatea, el famoso Canto de Calíope, serie de octavas reales con que Miguel de Cervantes Saavedra celebró a los ingenios del imperio de Felipe II. Ahí, los letrados de América fueron a su vez exaltados: De...
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM ha creado una biblioteca digital que reúne ediciones críticas de textos novohispanos, dispuestas en formato HTML. La BdPn es un proyecto dedicado a la publicación de ediciones críticas de textos impresos y manuscritos editados en Nueva España durante el siglo XVII....
En Lima, el año de 1641, se imprimió el poema Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú compuesto por el agustino, calificador del Santo Oficio, Fernando de Valverde. El poema, compuesto por 18 silvas, está dedicado a la virgen y su santuario de Copacabana. Carlos García Bedoya, en La literatura...
Tomado del Portal de Archivos Españoles: Informaciones de oficio y parte: Monasterio de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Lima, fundado por Inés Muñoz de Ribera, su abadesa. Constan su primer y segundo maridos, Francisco Martín de Alcántara y Antonio de Ribera, su hijo Antonio de Ribera y las...
Luis Antonio de Oviedo y Herrera, conde de la Granja, publicó en Madrid el año de 1711 uno de los poemas épicos más relevantes del Virreinato del Perú. Su Vida de Santa Rosa es un claro ejemplo del discurso imperial totalizante de la épica: al relato hagiográfico de la Patrona de...
Con el nombre completo de Relation du voyage de la mer du Sud aux cotes du Chili, du Perou, et du Bresil, fait pendant les années 1712, 1713 & 1714 (1717) se publicó en Amsterdam la obra de Luis Amadeo Frezier. Esta es el resultado del viaje por dos años que...
Este catálogo, preparado por Luis Romera Iruela y María del Carmen Galbin Diez, otorga información sobre los datos personales y sobre los lugares de origen de los pasajeros provenientes a las Indias. Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como...
Pedro de Peralta Barnuevo con su Lima fundada o conquista del Perú propone una relectura de la poesía épica colonial. Las negociaciones simbólicas propuestas en el ciclo del Arauco, en el poema Armas Antárticas y en la épica sacra o hagiográfica (a saber La Cristiada de Diego de Hojeda y la...
Las Fundaciones Ignacio Larramendi y MAPFRE han dispuesto en el ciberespacio una importante colección de textos científicos relacionados con el descubrimiento de América que aprovecha las digitalizaciones de las mismas realizadas por diversas entidades públicas o privadas: El descubrimiento de América, su exploración minuciosa, el análisis de las lenguas que...
Al término del gobierno de un virrey, este preparaba una memoria en donde daba a conocer las contingencias vividas en el reino durante su gestión, las potenciales que podrían explotarse en el futuro, entre otros asuntos. La consigna era que el nuevo virrey conociera esta información de primera mano de...
Al término del gobierno de un virrey, este preparaba una memoria en donde daba a conocer las contingencias vividas en el reino durante su gestión, las potenciales que podrían explotarse en el futuro, entre otros asuntos. La consigna era que el nuevo virrey conociera esta información de primera mano de...