Mostrando 1–12 de 113 resultados
Luego de la publicación de su Govierno general, moral y politico, hallado en las fieras y animales sylvestres, Andrés Ferrer de Valdecebro hubo publicado al poco tiempo un nuevo volumen de emblemas dedicados a las aves. Dado que su intencional final era la de crear un repertorio erudito y eficaz para...
Del dominico español, radicado en la Nueva España, se ha difundido en este sitio web su hagiografía de Rosa de Santa María. Por ello, es pertinente dar a conocer un conjunto poco conocido y no así menos valioso de su extensa bibliografía. En vida, Ferrer de Valdecebro publicó dos bestiarios:...
La imprenta romana de Nicolás Ángel Tinassio fue célebre por manufacturar gran cantidad de la literatura santarrosina, aunque no menos notable sea el hecho de que haya publicado, entre los años de 1681 y 1682, los tres tomos de Tesoros verdaderos de Indias del dominico fray Juan Meléndez. Retrato de Fray...
Andrés Ferrer de Valdecebro nació en Albarracín (Teruel) en 1620, en el seno de una familia instruida en la que encontró los primeros estímulos para las letras. Tras ingresar en la Orden de Predicadores y obtener el grado de Maestro en Sagrada Teología en el convento madrileño de Santo Tomás,...
Fray Antonio González Acuña, obispo de Caracas, fue el procurador de la causa de beatificación de Rosa de Lima en Roma. Este limeño vistió tempranamente el hábito de Santo Domingo en el convento grande del Rosario. Ahí llegó a ser catedrático y, luego, en la Universidad Real de San Marcos,...
El dominico fray Jacinto Parra estuvo ampliamente involucrado en el proceso santarrosino. A él debemos la compilación de sermones y descripciones de fiestas titulada Rosa laureada y, desde luego, la traducción de la célebre hagiografía de Leonardo Hansen. Si bien la hagiografía de Hansen no es la primera y la traducción...
Fueron muchas las plumas que historiaron la maravillosa vida de Rosa de Santa María. El prototipo de todas estas dignas narraciones es la obra de Fray Leonardo Hansen, poseedora de numerosas ediciones y traducciones. Esto permitió que distintos autores del hábito dominicano - alrededor del mundo- como Lorenzo Lucchesini (Italia), Andrés Ferrer...
Johannes Hoornbeek fue un polémico teólogo de la antigua Iglesia Reformada Neerlandesa de estirpe calvinista. Su trabajo, a lo largo del siglo XVII, fue de especial trascendencia para el estudio comparado de las religiones, debido a su interés en propagar sistemáticamente la fe cristiana entre los pueblos gentiles de todo...