Mostrando 1–12 de 113 resultados
El continente americano, durante la era moderna, fue una mujer. Letrados de los siglos XVI y XVII lo imaginaron como una indómita amazona circundada de una fauna salvaje. Y, sobre todo, antropófaga. Era la antítesis de la ciudad cristiana, donde reinaba la idolatría. Fue entonces que los virreinatos instauraron una...
Las imágenes desempeñaron un papel central en las creencias y en las prácticas religiosas de la sociedad novohispana. Pintadas en lienzos y en las paredes de iglesias y conventos, esculpidas en piedra o talladas en madera, fueron un medio a través del cual se transmitieron los fundamentos de la religión...
Juan de Borja, hijo de san Francisco de Borja, nació el Bellpuig en 1533. Fue cuarto duque de Gandía y, posteriormente, tercer general de la Compañía de Jesús. Luego de una larga carrera internacional, publicó en la década de 1580, en Praga, la primera parte de sus Empresas morales. Para...
Aunque poco aprovechado en los estudios sobre literatura áulica hispánica, el libro de emblemas Mikrokósmos Parvus mundus, atribuido a Laurens van Haecht Goidtsenhoven es de gran importancia para el desarrollo de la iconografía moderna y, sobre todo, para la difusión del neoplatonismo en las cortes y círculos letrados. Tanto sus emblemas...
Iconologia del perusino Cesare Ripa es uno de los libros emblemáticos e iconográficos más influyentes del siglo XVII. Su primera edición de 1593 fue impresa sin ilustraciones. La romana de 1603, aquí consignada, apareció con más de 150 grabados cuyas representaciones y descripciones buscaban ilustrar a poetas, pintores y escultores,...
La obra conocida como Códice Trujillo del Perú (También Códex Trujillo, Códice Trujillo o Códice Martínez Compañón) es el resultado de una serie de visitas que Baltasar Jaime Martínez Compañón, obispo de la Diócesis de Trujillo (Piura, Lambayeque, Libertad, Cajamarca, Chachapoyas, San Martín y Loreto) realizó entre los años de 1782 a...
Este libro guía premiado del catálogo de la exposición del Getty Iluminando el Renacimiento: El triunfo de la pintura manuscrita flamenca en Europa contiene trece documentos seleccionados presentados en dos conferencias celebradas en conjunción con esa exposición. La primera fue organizada por el Museo Getty, y la segunda se celebró en el...
De re ædificatoria (1452) de Leon Battista Alberti fue publicada en español en 1582. La obra, que circula en soportes manuscritos e impresos, se basó en la obra De architectura de Vitruvio. La obra de Alberti parte de los diez libros del precedente latino clásico: I. Lineamenta II. Materia III. Opus IIII. Universorum opus V. Singuiorum opus...
Este catálogo exhaustivo y vastamente ilustrado se centra en los más finos manuscritos ilustrados y producidos en Europa durante la gran época en la iluminación de flamenca. Durante este período estéticamente fértil (que empezó en 1467 con el reinado del duque de Borgoña, Carlos el Temerario, y terminó en 1561 con...
Con el título inglés America: being an accurate description of the New World; : containing the original of the inhabitants; the remarkable voyages thither: the conquest of the vast empires of Mexico and Peru, their ancient and later vvars. With their several plantations, many, and rich islands; their cities, fortresses, towns,...
La Biblia pauperum, o de los pobres, es un libro xilográfico del siglo XV que muestra cómo el afán evangelizador estuvo al tanto de las nuevas tecnologías de escritura. Los libros religiosos manuscritos con miniaturas no ofrecían la difusión requerida por el clero. Así, esta Biblia se adelantó cuando menos...
Luis Antonio de Oviedo y Herrera, conde de la Granja, publicó en Madrid el año de 1711 uno de los poemas épicos más relevantes del Virreinato del Perú. Su Vida de Santa Rosa es un claro ejemplo del discurso imperial totalizante de la épica: al relato hagiográfico de la Patrona de...