Mostrando 1–12 de 113 resultados
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...
Las Memorias de Trévoux son una obra especialmente curiosa, pues se trata de un diccionario enciclopédico escrito de manera colectiva por los jesuitas, a lo largo de casi todo el siglo XVIII y referido por la ciudad donde se encontraba uno de sus colegios más importantes. Como enciclopedia, se diferencia...
Feijoo es uno de los autores españoles más relevantes de la Ilustración española, en el siglo XVIII. Su obra repercutirá profundamente en la sociedad española, por tratarse de un esfuerzo precursor en las tierras ibéricas por sintetizar el conocimiento universal en gruesos volúmenes que recopilasen la información, esfuerzo que nace...
Louis Moreri fue un académico francés del siglo XVII, autor del Diccionario histórico por el cual se hizo muy conocido durante ese siglo y el siguiente. Su obra fue precursora de los enciclopedistas, pues coincidió con el inicio de la ilustración. Como muchos de los autores anteriores a L'Encyclopédie, su...
Juan Bautista Juanini escribió este tomo, mucho más extenso y a modo de tratado científico, en el cual describe su entendimiento físico de diferentes fenómenos naturales, terrenos y meteorológicos. Este documento es bastante más extenso y formal: resulta una referencia más completa para trazar un entendimiento profundo del funcionamiento físico...
Este tratado de Martínez constituye una valiosa fuente de información del debate filosófico del siglo XVIII en España. El autor elabora este estudio en el estilo usado también por Cárdenas a modo de diálogos; quizás sirviendo como otra fuente inspiradora para este último. Aunque en el caso de Martínez, estos...
Antonio de Fuentelapeña fue un fraile capuchino del siglo XVII autor de tres particulares escritos en el que destaca el tratado sobre la existencia de criaturas fantásticas, El ente dilucidado. Este peculiar libro versa sobre la existencia de duendes y gnomos, entre otras criaturas imaginarias, discutiendo sus características, propiedades físicas,...
Juan de Zabaleta fue un cronista y escritor español del siglo XVII, que perteneció a la corte del rey Felipe IV y escribió, entre muchas otras obras, un tratado costumbrista donde relataba los vicios y personajes frecuentes en la vida madrileña y la corte real. En este tratado enumera personalidades...
Princeton University cuenta con una copiosa biblioteca digital compuesta por excelentes colecciones. Entre estas se encuentra la miscelánea de manuscritos mesoamericanos proveniente de otras colecciones: Garrett-Gates Mesoamerican Manuscripts Collection (C0744), Garrett Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0744), and Princeton Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0940). Entre los manuscritos custodiados, se encuentran el Chilam...
El de Juan de Horozco y Covarrubias, Emblemas morales, es el primer libro emblemático impreso en España. Él pertenece a una insigne familia de humanistas y clérigos que ocupó cargos de poder en las principales cortes. Luego de la editio princeps, su libro de emblemas tuvo una serie de reimpresiones y reediciones:...
Arte, y vocabvlario enla lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua eʃpañola. El mas copioso y elegante, que haʃta agora ʃe ha impreʃʃo se publicó en Lima, Perú, en 1614. El libro proporciona una descripción detallada del quechua, el idioma predominante en el pueblo inca. Su introducción...
Gramatica y arte nveva dela lengva general de todo el Peru, llamada lengua Qquichua, o lengua del Inca se publicó en Lima, Perú, en 1607. Este volumen es uno de los primeros registros de una lengua que no tenía un sistema escrito antes de la conquista española. Es una gramática...