Mostrando 1–12 de 113 resultados
El libro presenta la reconstrucción de la serie de datos económicos más extensa del continente americano y, basada en estas estadísticas, una nueva interpretación de las fuerzas que rigieron la dinámica económica del Perú en el largo plazo. El desarrollo de la economía peruana en la era moderna es un...
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...
Princeton University cuenta con una copiosa biblioteca digital compuesta por excelentes colecciones. Entre estas se encuentra la miscelánea de manuscritos mesoamericanos proveniente de otras colecciones: Garrett-Gates Mesoamerican Manuscripts Collection (C0744), Garrett Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0744), and Princeton Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0940). Entre los manuscritos custodiados, se encuentran el Chilam...
El poema épico Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola, escrito a principios del siglo diecisiete, no llegó a ver la luz en su momento. Solo recientemente, en el 2006, el investigador Paul Firbas, director de nuestra línea de investigación sobre épica colonial, publicó, bajo el sello del Fondo Editorial...
El Theatrum Orbis Terrarum es considerado el primer atlas moderno, cuya primera edición, en Amberes, data de 1570. El volumen es obra del flamenco Abraham Ortelius, quien fue nombrado, luego de 5 años de haber publicado su célebre obra, cartógrafo real de Felipe II de España. Ciertamente este cargo permitió que...
Esta obra es la reproducción facsimilar, junto con una versión castellana, del más antiguo texto impreso acerca de la Universidad de México, escrito muy poco después de que esa institución inaugurara solemnemente sus cursos el día 3 de junio de 1553. Proporciona noticias sobre sus varias cátedras y quienes las...
Estos detallados grabados en placa de cobre representan la llegada de los españoles al Nuevo Mundo y sus encuentros con los pueblos nativos. Las imágenes han sido tomadas del tomo IV del libro Americae (siglo XVI),de la serie Grands Voyages de Theodor de Bry , una colección que dio a los europeos...
Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la conquista de diversos territorios de la región. Junto a los estudios dedicados a cumbres de las letras coloniales como sor Juana...
Este diccionario proviene íntegramente del que publicó fray Alonso de Molina en 1571 con el título de Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, cuya importancia ha sido ponderada innumerables veces, además de ser la fuente principal de la que derivan casi todos los trabajos lexicográficos del...
La cultura femenina durante la Colonia es el tema que Josefina Muriel desarrolla a lo largo de esta obra, abundante en datos sobre aquellas antepasadas nuestras que fueron, como señala la autora, las transmisoras, aunque ubicadas en un segundo plano, de los valores culturales que constituyeron su mundo, que han...
La sociedad novohispana recurrió ampliamente al crédito. Las damas de la alta sociedad pagaban la hechura de sus vestidos a plazos, los mineros obtenían adelantos de los comerciantes para explotar las minas, las tiendas de los pueblos surtían mercancías a crédito, los trabajadores de las haciendas y los obrajes recibían...
Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología; concede considerable atención a los procesos de derivación y de composición de palabras y ofrece numerosos ejemplos de lo que va exponiendo. Los textos que utiliza la autora como ejemplos pertenecen a la literatura...