Mostrando 1–12 de 113 resultados
Este libro contiene quince ensayos con distintas orientaciones sobre la influencia de la tradición grecolatina en la actividad cultural y política del Perú virreinal, desde sus artes, letras y filosofía, hasta su jurisprudencia e historiografía. Según Teodoro Hampe, «lo peculiar de la recepción de la cultura clásica en América –apropiación,...
El año de 1416 se constituyó la primera cátedra de Duns Escoto en la Universidad de Salamanca junto a los privilegios que el Papa Benedicto XIII le otorgó a dicho centro de estudios. Fueron momentos de bonanza intelectual para los frailes de la Orden de San Francisco, y también de...
Como lo sostiene J.A. Rodríguez Garrido en el estudio anejo, Primera parte del Parnaso antártico supone la llegada de los modelos poéticos renacentistas al Nuevo Mundo; la Segunda parte del Parnaso antártico de divinos poemas es, en cambio, una muestra de la vigencia del "humanismo cristianizado". Este manuscrito conservado en la Biblioteca...
Diego Mejía Fernangil fue un humanista peregrino nacido en Sevilla y afincado en América. Desde los Reinos del Perú, su hogar adoptivo, recorrió los vastos territorios ultramarinos de la corona española. Se afincó al menos un año en Nueva España y pasó sus últimos días en Potosí. Lima, sede del...
El año 1610 se publicó en Lima la primera obra filosófica escrita en tierras americanas, el Commentarii ac quaestiones in universam Aristotelis ac subtilissimi Doctoris Iohannis Duns Scoti logicam o conocida mayormente como la Logica via Scoti. El autor de dicho escrito fue el franciscano chachapoyano Jerónimo de Valera (1568-1625),...
El volumen que a continuación se presenta fue impreso en Salamanca el año 1588 y, en realidad, se compone de dos libros. El primero es el De Natura Novi Orbis y el segundo es el De Promulgatione Evangelii, apud barbaros, sive, De Procuranda Indorum Salute, Libri sex mayormente conocido como...
El año 1590, medio siglo después de la fundación de Lima, se publica en Sevilla la monumental obra del padre José de Acosta: Historia natural y moral de las Indias. No exenta de polémica a partir de la acusación de plagio al padre Juan de Tovar, autor de la Primera...
Gómez Suárez de Figueroa es el nombre con que el Inca Garcilaso de la Vega fue nombrado entre los suyos. Nació en el Cuzco el 12 de abril de 1539. Por su madre, Isabel Chimpu Ocllo, se relaciona directamente con Túpac Yupanqui y Huayna Capac. Por su padre, el capitán Sebastián...
La única traducción que realizó el Inca Garcilaso de la Vega fue de los Dialoghi d’amore (1535), del escritor judío portugués Judah Abravanel, conocido como León Hebreo. La relevancia de esta versión castellana no reside únicamente en el influjo que las ideas de Hebreo tuvieron en los Comentarios reales del...
Il libro del Cortegiano del conde Baldassare Castiglione (hispanizado como Baltasar Castiglione o Castellón) fue publicado en la imprenta aldina en la Venecia de 1528. Al mejor estilo del humanismo italiano, El cortesano es un tratado práctico de política y costumbres, propio de la literatura cortesana, que se sostiene en la...
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...
Feijoo es uno de los autores españoles más relevantes de la Ilustración española, en el siglo XVIII. Su obra repercutirá profundamente en la sociedad española, por tratarse de un esfuerzo precursor en las tierras ibéricas por sintetizar el conocimiento universal en gruesos volúmenes que recopilasen la información, esfuerzo que nace...