Mostrando 1–12 de 113 resultados
En el Viejo Mundo, desde los inicios del cristianismo, la Virgen María y los mártires fueron asumidos como intermediarios entre Dios y los hombres y, a partir de la Edad Media, se incorporaron ciertas prácticas pías relacionadas con los santos y la divinidad: era común la veneración de sus objetos...
Desde hace unos años, el Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide sostiene el proyecto Enredars dedicado a la difusión e interacción transatlántica del Orbe Hispánico. Así, su línea editorial Universo barroco dispone en acceso abierto una serie de estudios sobre la producción artística y literaria de...
La Dra. Gisela von Wobeser publicó en México el año 2016 un texto fundamental para los estudios en torno al período virreinal mexicano, específicamente sobre la dimensión religiosa y sus correlaciones internas con la sociedad, la política y la economía del virreinato de la Nueva España. El libro titulado Apariciones...
Corónica Moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, de Fray Antonio de la Calancha, es una obra compleja que lamentablemente, por su originalidad y extensión, ha sido poco estudiada y muchas veces, incomprendida. La primer parte que aquí se comparte y comenta constituye una crónica que combina la...
Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde distintas miradas críticas e interdisciplinares. Se analizan desde aspectos generales como la necesidad de una anotación filológica pertinente de la épica,...
Desde que en 1660 se iniciara el proceso heurístico para su beatificación, es decir, la recolección de documentos y testimonios que amparen las leyendas orales sobre sus milagros, escasa ha sido la producción de vidas sagradas o hagiografías de San Martín de Porres, conocido por muchos como Fray Martín. La...
Andrés Ferrer de Valdecebro nació en Albarracín (Teruel) en 1620, en el seno de una familia instruida en la que encontró los primeros estímulos para las letras. Tras ingresar en la Orden de Predicadores y obtener el grado de Maestro en Sagrada Teología en el convento madrileño de Santo Tomás,...
Fray Antonio González Acuña, obispo de Caracas, fue el procurador de la causa de beatificación de Rosa de Lima en Roma. Este limeño vistió tempranamente el hábito de Santo Domingo en el convento grande del Rosario. Ahí llegó a ser catedrático y, luego, en la Universidad Real de San Marcos,...
La popularidad de la leyenda santarrosina atravesó las fronteras, desde el latín y el español, de los territorios de variadas lenguas europeas. El portugués no fue la excepción como lo demuestra el volumen de Leonarda Gil da Gama, pseudónimo de soror Madalena de Glória. La célebre monja portuguesa, "natural de...
El dominico fray Jacinto Parra es un personaje fundamental para la consolidación del culto santarrosino en el Nuevo y el Viejo Mundo. Suya es la traducción española de la Vita mirabilis de su correligionario Leonardo Hansen, sino que además compiló el importante volumen titulado Rosa laureada entre los santos, epitalamios sacros de...
El dominico fray Jacinto Parra estuvo ampliamente involucrado en el proceso santarrosino. A él debemos la compilación de sermones y descripciones de fiestas titulada Rosa laureada y, desde luego, la traducción de la célebre hagiografía de Leonardo Hansen. Si bien la hagiografía de Hansen no es la primera y la traducción...
El estudio bibliográfico del padre Domingo Angulo incluye un muy buen sintetizado capítulo respecto a las extraordinarias fiestas con que se celebró la Beatificación de Santa Rosa. El texto recopila las actividades festivas celebradas con motivo de la beatificación de Rosa de Santa María que han sido descritas en distintas...