Mostrando 1–12 de 113 resultados
La Primera parte de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León se describe así por la BNE como parte de la biblioteca del Inca Garcilaso: Entre las crónicas de materia peruana publicadas antes de los Comentarios reales, la del extremeño Pedro Cieza de León fue fundamental para introducir el...
La obra en cuestión es la primera parte de la llamada Hispania Victrix, cuya segunda parte se titula Historia de la conquista de México. La defensa que el propio autor hizo de su obra en dos partes explica para muchos su proyecto político: la figura de Hernán Cortés se convierte así en...
En el Inventario de bienes del Inca Garcilaso figura en el folio 522r un libro, el sexto de la lista, de Josefo titulado abreviado como De antiquitatibus. La obra de Flavio Josefo, originalmente escrita en griego, se imprimió en latín el año de 1539 en Lyon (Lugdunum). Su título, como se consigna...
Esta obra del botánico sevillano, Nicolás Monardes, es más conocida como Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales. Impresa en Sevilla por Alonso Escribano en 1574, cuenta tanto con tres libros de la susodicha Historia como de otros tratados: Tratado de la piedra bezaar, y dela yerva escuerçonera, Diálogo...
Alonso Gutiérrez, más conocido como Alfonso de la Veracruz nació en Guadalajara (España). Tuvo a su cargo, en el Virreinato de Nueva España, la primera cátedra de filosofía en la Real y Pontificia Universidad de México. Tras estudiar Gramática y Retórica en la Universidad Complutense, pasó a la de Salamanca donde...
Este volumen recoge distintos capítulos de especialistas y sus acercamientos a la cultura del Virreinato de Nueva España. Por esta razón su título, Arte, cultura y poder en la Nueva España, resulta indicativo del enfoque interdisciplinario del conjunto. El libro, con investigaciones innovadoras, está dividido en tres partes: «Sociedad y...
El libro presenta la reconstrucción de la serie de datos económicos más extensa del continente americano y, basada en estas estadísticas, una nueva interpretación de las fuerzas que rigieron la dinámica económica del Perú en el largo plazo. El desarrollo de la economía peruana en la era moderna es un...
Feijoo es uno de los autores españoles más relevantes de la Ilustración española, en el siglo XVIII. Su obra repercutirá profundamente en la sociedad española, por tratarse de un esfuerzo precursor en las tierras ibéricas por sintetizar el conocimiento universal en gruesos volúmenes que recopilasen la información, esfuerzo que nace...
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente quimérico que reunía gran parte de las esperanzas y miedos del viejo mundo, así como sus proyectos de dominación colonial. Tal...
Louis Moreri fue un académico francés del siglo XVII, autor del Diccionario histórico por el cual se hizo muy conocido durante ese siglo y el siguiente. Su obra fue precursora de los enciclopedistas, pues coincidió con el inicio de la ilustración. Como muchos de los autores anteriores a L'Encyclopédie, su...
Si bien Santiago de Cárdenas menciona a la expedición geodésica de Francia entre sus referencias, lo hace no a partir de una obra escrita por sus autores, sino a la expedición misma. Nombra explícitamente al francés y director de la misma, Charles-Marie de La Condamine, como a los españoles Jorge Juan...
Viajantes al Nuevo Mundo analiza las estrategias de integración de los extranjeros que vivieron en Lima en los años de 1590-1640. Esta cuestión resulta interesante por cuanto los extranjeros, de acuerdo con la ley, tenían prohibido viajar a las Indias, y más comerciar con ellas, a no ser que hubieren obtenido...