Mostrando 1–12 de 113 resultados
Juan Bautista Juanini escribió este tomo, mucho más extenso y a modo de tratado científico, en el cual describe su entendimiento físico de diferentes fenómenos naturales, terrenos y meteorológicos. Este documento es bastante más extenso y formal: resulta una referencia más completa para trazar un entendimiento profundo del funcionamiento físico...
Tomás Vicente Tosca es quizás la referencia cumbre de Santiago de Cárdenas, por constituir uno de los intelectuales más importantes de la época para España. Este matemático y filósofo español vivió entre los siglos XVII y XVIII, dando luz a dos importantes obras, de matemáticas y filosofía, que serían parte...
Fontenelle fue un filósofo francés de los siglos XVII y XVIII, abogado de profesión y conocido especialmente entre el círculo ilustrado europeo por su libro Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos. Este fue un texto pionero entre los libros de divulgación científica, no solo por su prosa sencilla...
Jean Antoine Nollet fue un físico francés del siglo XVIII, eclesiástico e ilustre miembro de la Academia Real de las Ciencias de París. El libro en cuestión -referido por Cárdenas- es un manual práctico elaborado por el Abad, por encargo de dicha Academia, que describe en detalle la manera en que...
Princeton University cuenta con una copiosa biblioteca digital compuesta por excelentes colecciones. Entre estas se encuentra la miscelánea de manuscritos mesoamericanos proveniente de otras colecciones: Garrett-Gates Mesoamerican Manuscripts Collection (C0744), Garrett Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0744), and Princeton Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0940). Entre los manuscritos custodiados, se encuentran el Chilam...
Al humanista italiano Bartolomeo Sacchi se le recuerda y conoce más como Bartolomeo Platina (il Platina). Fue un hombre notable en su tiempo: preceptor de los Medicis, del hijo de Luis III Gonzaga, secretario de los papas Pío II y Pablo II y, desde luego, director de la Biblioteca Vaticana a...
A Francisco Martínez Motiño se le conoce sobre todo como Martínez Motiño o simplemente Montiño (con una variante del apellido materno). La historia de la cocina, más precisamente de la cocina cortesana hispánica, lo recuerda como el cocinero de los Felipes, del II al IV. Su Arte de cozina lleva en realidad...
Con Philippus Prudens, tratado histórico genealógico escrito en latín, el sacerdote cisterciense Juan Caramuel de Lobkowitz busca demostrar la majestad legítima de Felipe II sobre el Reino de Portugal y de Algarve. Contraviene su imagen de "usurpador" del trono de don Alfonso Henriques. A lo largo de sus cinco capítulos o libros,...
El primer libro de cocina en español se imprimió en Toledo el año de 1525. Se trata de la traducción del catalán Llibre del coch del maestro, cocinero mayor, Ruperto de Nola, publicado en Barcelona en 1520. En la lengua de Castilla, este tratado y recetario circuló desde el siglo...
Doctrina christiana, y catecismo para instrvccion de los indios, y de las de mas perʃonas, que han de ʃer enʃeñadas en nueʃtra ʃancta fé : con vn confessionario, y otras cosas neceʃʃarias se publicó en Lima, Perú, en 1584. Fue el primer libro impreso en América del Sur. Se trataba...
Este libro guía premiado del catálogo de la exposición del Getty Iluminando el Renacimiento: El triunfo de la pintura manuscrita flamenca en Europa contiene trece documentos seleccionados presentados en dos conferencias celebradas en conjunción con esa exposición. La primera fue organizada por el Museo Getty, y la segunda se celebró en el...
De re ædificatoria (1452) de Leon Battista Alberti fue publicada en español en 1582. La obra, que circula en soportes manuscritos e impresos, se basó en la obra De architectura de Vitruvio. La obra de Alberti parte de los diez libros del precedente latino clásico: I. Lineamenta II. Materia III. Opus IIII. Universorum opus V. Singuiorum opus...