Mostrando 1–12 de 113 resultados
El «pueblo de indios» fue la organización sociopolítica, religiosa y territorial en que se transformaron los asentamientos indígenas durante el régimen novohispano. Su traza se distribuyó con frecuencia a lo largo de un río y a un lado de los cerros de la sacralidad prehispánica, según se aprecia en las...
En el ámbito de la monarquía hispánica, los datos más precisos para lograr la reconstrucción de eventos climáticos, e incluso generar series climáticas, fueron los registros de las ceremonias de rogativa, asentadas en las actas de cabildo civil y eclesiástico de las sedes obispales. Estas ceremonias se basaban en ritos...
Gracias a sus editores, Juan Montero Delgado (Universidad de Sevilla) y Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), el poema épico-satírico Beltraneja cierra el año 2020 con una feliz noticia. Se trata de la edición más completa, tanto por su esmerada ecdótica del texto como por el notable estudio que lo antecede....
El presente texto aborda aspectos relacionados con la interacción del hombre y la naturaleza en la historia peruana. En la primera parte del libro se identifican los desastres naturales y su impacto sobre el medio ambiente: sismos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías que asolaron al Virreinato del Perú. Un aporte...
Raúl Marrero-Fente, Poesía épica colonial del siglo XVI. Historia, teoría y práctica, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2017. ISBN: 978-84- 16922-34- 5 Este libro ofrece el más amplio estudio publicado hasta ahora sobre la poesía épica colonial del siglo XVI. Dicho género poético de tradición medieval se renueva durante la conquista...