Letras de la Nueva España es una colección digital destinada a difundir textos relacionados con el período y la cultura virreinales de México, elaborada con el apoyo del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), gracias al trabajo constante de su investigadora principal Gisela von Wobeser. Ella ha previsto esta colección como una manera eficaz de alcanzar a un público internacional los estudios sobre la Nueva España. Esta colección alberga ediciones de textos de la época, así como estudios de disciplinas diversas que fomentan una mejor comprensión de uno de los virreinatos más importantes e influyentes de América Latina.
Las imágenes desempeñaron un papel central en las creencias y en las prácticas religiosas de la sociedad novohispana. Pintadas en lienzos y en las paredes de iglesias y conventos, esculpidas en piedra o talladas en madera, fueron un medio a través del cual se transmitieron los fundamentos de la religión...
La Dra. Gisela von Wobeser publicó en México el año 2016 un texto fundamental para los estudios en torno al período virreinal mexicano, específicamente sobre la dimensión religiosa y sus correlaciones internas con la sociedad, la política y la economía del virreinato de la Nueva España. El libro titulado Apariciones...
Este libro pionero de nuestra colega Gisela von Wobeser estudia la transformación del paisaje mexicano con la instauración de la agricultura europea de índole hispánica. Para ello, explica el control de dos componentes fundamentales: la tierra y el agua. Como es usual, von Wobeser trabaja con una ingente y bien...
La sociedad novohispana recurrió ampliamente al crédito. Las damas de la alta sociedad pagaban la hechura de sus vestidos a plazos, los mineros obtenían adelantos de los comerciantes para explotar las minas, las tiendas de los pueblos surtían mercancías a crédito, los trabajadores de las haciendas y los obrajes recibían...
Durante el antiguo régimen, en el ámbito hispano, existió una serie de instituciones y fundaciones, promovidas y sostenidas por la sociedad civil, que tenían una finalidad religiosa, a la vez que desempeñaban una importante función económica y social. Entre ellas se contaban las cofradías, las obras pías y las capellanías...