Mostrando 1–12 de 113 resultados
El jesuita Diego de Torres Rubio nació en 1548 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), España y murió el 23 de abril de 1638 en Sucre (Chuquisaca), Bolivia. Era diácono cuando llegó a Lima el 4 de abril de 1578 en la expedición dirigida por el padre José Tiruel....
El médico Francisco de Figueroa obtuvo el grado de doctor en la Universidad Hispalense y, en la década de 1590, llegó a Lima con su familia. Pronto se incorporó a la Academia Antártica donde trabó amistad con insignes letrados criollos y peninsulares. Sus poemas aparecen en los preliminares de Arauco domado (canción) y Miscelánea...
El presente decreto fue promulgado por Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache, cuando ejerció el cargo de virrey del Perú desde su llegada a Lima en 1615 hasta 1621. El documento forma parte de un conjunto de libros que se encuentran en la Biblioteca Nacional del Perú y...
Juan de Hevia Bolaños (Oviedo, España, 1570 - Lima, Perú, 1623), hombre letrado que había llegado al Perú en 1601, publicó en Lima el año 1603 el célebre tratado Curia Philipica. El Labyrintho de comercio terrestre y naval fue tratado como la segunda parte de dicha primera obra y, desde...
El franciscano limeño Fray Diego de Córdova y Salinas (1957) nos informa en su célebre Crónica que el capítulo provincial convocado para la fundación de la Provincia de los Doce Apóstoles del Perú fue celebrado en el año 1553, dato que se corrobora incluso con cierta anticipación, ya que, en...
El siglo XVII fue una época convulsa en la que las costas de España fueron escenario de combates entre moros y cristianos, así como las costas americanas padecieron el asedio de embarcaciones piratas. El documento da cuenta de la victoria de Octavio de Aragón y su escuadra en 1616. La...
El presente documento, traducción del latín al español, es un decreto del papa Paulo V que aborda el dogma cristiano de la Inmaculada concepción. Este folio da cuenta de fluida información que había entre Roma y sus territorios americanos: al tratarse de un decreto sobre la polémica en torno a...
Este impreso suelto es una muestra temprana del intercambio de información que constituye los albores de la transferencia de información que, hacia finales del siglo XVII, daría los primeros diarios oficiales del continente. Aquí se leen hechos acaecidos en diversas partes del continente europeo acompañados de una interpretación: “Entre muchas...
El presente documento nos sitúa en una de las regiones de ultramar del Imperio Español durante el siglo XVII y se centra en uno de los episodios bélicos donde los españoles se enfrentan a los holandeses. Este fue impreso en Lima por Francisco del Canto en 1619, pocos años después...
El Arte de la lengua quichua del jesuita Diego de Torres Rubio, experto en aimara y quechua, fue publicado en Lima en el año 1619 por Francisco Lasso, como encargado o sucesor del taller de Francisco del Canto. Este volumen es el resultado del proceso de aprendizaje llevado a cabo por...