Mostrando 1–12 de 113 resultados
El siglo XVIII dio luz a un ilustre personaje de la historia peruana, cuya memoria ha sobrevivido a duras penas hasta la actualidad, bajo la sombra de una tradición palmiana que lo selló bajo su apodo de “El Volador”. Este personaje fue Santiago de Cárdenas, natural de Lima; ingenioso artesano,...
Las Memorias de Trévoux son una obra especialmente curiosa, pues se trata de un diccionario enciclopédico escrito de manera colectiva por los jesuitas, a lo largo de casi todo el siglo XVIII y referido por la ciudad donde se encontraba uno de sus colegios más importantes. Como enciclopedia, se diferencia...
Feijoo es uno de los autores españoles más relevantes de la Ilustración española, en el siglo XVIII. Su obra repercutirá profundamente en la sociedad española, por tratarse de un esfuerzo precursor en las tierras ibéricas por sintetizar el conocimiento universal en gruesos volúmenes que recopilasen la información, esfuerzo que nace...
Louis Moreri fue un académico francés del siglo XVII, autor del Diccionario histórico por el cual se hizo muy conocido durante ese siglo y el siguiente. Su obra fue precursora de los enciclopedistas, pues coincidió con el inicio de la ilustración. Como muchos de los autores anteriores a L'Encyclopédie, su...
El abad Pluche fue un eclesiástico francés del siglo XVIII, especialmente conocido por su tratado de historia natural El espectáculo de la naturaleza, que refiere Cárdenas hasta en dos ocasiones. Este voluminoso tratado, editado originalmente en ocho volúmenes de nueve tomos fue pensado como una obra divulgativa más que como...
Martín Martínez fue un precursor de la ciencia moderna en España que vivió en el siglo XVII. Médico y filósofo, sirvió al Hospital General de Madrid y directamente al monarca Felipe V. Durante su vida escribió diversos tomos de índole científico y filosófico, especialmente relacionados a la anatomía humana y...
Juan Bautista Juanini fue un médico español del siglo XVII que se dedicó a la investigación de temas científicos relacionados con la anatomía, medicina y ciencias físicas. Esta primera obra que cita Cárdenas, aunque constituye una epístola, bordea el centenar de páginas y está construido como una argumentación del autor...
Tomás Vicente Tosca es quizás la referencia cumbre de Santiago de Cárdenas, por constituir uno de los intelectuales más importantes de la época para España. Este matemático y filósofo español vivió entre los siglos XVII y XVIII, dando luz a dos importantes obras, de matemáticas y filosofía, que serían parte...
Este tratado de Martínez constituye una valiosa fuente de información del debate filosófico del siglo XVIII en España. El autor elabora este estudio en el estilo usado también por Cárdenas a modo de diálogos; quizás sirviendo como otra fuente inspiradora para este último. Aunque en el caso de Martínez, estos...
Fontenelle fue un filósofo francés de los siglos XVII y XVIII, abogado de profesión y conocido especialmente entre el círculo ilustrado europeo por su libro Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos. Este fue un texto pionero entre los libros de divulgación científica, no solo por su prosa sencilla...
Jean Antoine Nollet fue un físico francés del siglo XVIII, eclesiástico e ilustre miembro de la Academia Real de las Ciencias de París. El libro en cuestión -referido por Cárdenas- es un manual práctico elaborado por el Abad, por encargo de dicha Academia, que describe en detalle la manera en que...
La presente edición de 1615, a cargo de Diego López, incluye valiosos elementos para la difusión de la obra de Alciato en el Orbe Hispánico. Los emblemas (en la época era usual el género femenino para este vocablo) de Alciato gracias a esta edición (luego reimpresa a fines del siglo)...