Mostrando 1–12 de 113 resultados
Victorino Brandin, médico francés, recorrió la América meridional con intereses sanitarios y científicos durante los primeros años de la independencia. Tras su arribo al Perú, en 1824, consiguió permiso del Protomedicato para ejercer su profesión. Además, es conocido por introducir el uso de la quinina en el tratamiento de la...
En el ámbito de la monarquía hispánica, los datos más precisos para lograr la reconstrucción de eventos climáticos, e incluso generar series climáticas, fueron los registros de las ceremonias de rogativa, asentadas en las actas de cabildo civil y eclesiástico de las sedes obispales. Estas ceremonias se basaban en ritos...
El presente texto aborda aspectos relacionados con la interacción del hombre y la naturaleza en la historia peruana. En la primera parte del libro se identifican los desastres naturales y su impacto sobre el medio ambiente: sismos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías que asolaron al Virreinato del Perú. Un aporte...
Los estudios de meteorología en el Perú cobraron relevancia con la corriente ilustrada y fue en el siglo XVIII que aparecieron publicaciones enfocadas en el estudio del clima como El Conocimiento de los Tiempos, editado por el Cosmografiato entre los años 1738 y 1798. Esta publicación periódica fue un almanaque...