Mostrando 1–12 de 113 resultados
Uno de los efectos del Tercer Concilio Limense (1582-1583) fue la publicación de obras destinadas a orientar la labor de los misioneros. Numerosos autores pasaron a tratar el conocimiento de las diversas lenguas nativas, la adopción de contenidos catequéticos adecuados a las características culturales de los pueblos surandinos y su...
Juan de Borja, hijo de san Francisco de Borja, nació el Bellpuig en 1533. Fue cuarto duque de Gandía y, posteriormente, tercer general de la Compañía de Jesús. Luego de una larga carrera internacional, publicó en la década de 1580, en Praga, la primera parte de sus Empresas morales. Para...
Lima, la ciudad más importante de América del Sur desde inicios del siglo XVII, es descrita en Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes mediante un discurso que busca la apropiación del espacio y del tiempo y marca la continuidad con la tradición...
Vida y obra del jesuita José de Aguilar (Lima 1652 - Panamá 1708) merecen estudios mayores. De él sabemos, gracias a los preliminares de sus obras, que fue catedrático de prima de Sagrada Teología de la Universidad de la Plata y del Colegio Máximo de San Pablo. En este, además,...
El volumen que a continuación se presenta fue impreso en Salamanca el año 1588 y, en realidad, se compone de dos libros. El primero es el De Natura Novi Orbis y el segundo es el De Promulgatione Evangelii, apud barbaros, sive, De Procuranda Indorum Salute, Libri sex mayormente conocido como...
El año 1590, medio siglo después de la fundación de Lima, se publica en Sevilla la monumental obra del padre José de Acosta: Historia natural y moral de las Indias. No exenta de polémica a partir de la acusación de plagio al padre Juan de Tovar, autor de la Primera...
Las hagiografías de religiosas proliferaron en el siglo XVII novohispano y los jesuitas eran los paladines en cuanto a este tipo de manifestaciones novelescas. Inspirados por las ambiciones personales de los autores por cultivar la santidad en personas insospechadas, los textos, parte exemplum medieval, parte novela fantástica, tejieron historias con...
Aprobada por los más altos y elites jerarcas eclesiásticos de finales del siglo XVII novohispano, Los prodigios de la omnipotencia y milagros de la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios Catarina de San Juan explotaron el docere, delectare, movere evangelizador en forma de una novela hagiográfica....
La producción textual de la Compañía de Jesús es, ciertamente, vasta. Del mismo modo que produjeron libros de emblemas para instruir en la fe católica, redactaron manuales de retórica que gozaron de consistente fama en su tiempo y que hoy son verdaderas joyas bibliográficas. El tratado De arte rhetorica del jesuita...
Manuel Quiroz y Campo Sagrado (c.1751-¿1820?) fue un prolífico poeta novohispano. Su obra, de factura desigual, se encontraba hasta hace poco dispersa en diferentes repositorios y se conservó tanto manuscrita como impresa. Quiroz escribió poesía lírica y dramática en la que abordó temas religiosos, circunstanciales y patrióticos, estos últimos desde...
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...
Arte, y vocabvlario enla lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua eʃpañola. El mas copioso y elegante, que haʃta agora ʃe ha impreʃʃo se publicó en Lima, Perú, en 1614. El libro proporciona una descripción detallada del quechua, el idioma predominante en el pueblo inca. Su introducción...