Mostrando 1–12 de 113 resultados
Fray Buenaventura de Salinas y Córdova (Lima 1592-Cuernavaca 1653), al igual que su hermano, Diego de Córdova y Salinas, perteneció a la orden franciscana y de sus plumas hemos recibido abundante información sobre la vida religiosa social, política, económica, intelectual y cultural del Virreinato del Perú. Gran parte de su...
La imprenta romana de Nicolás Ángel Tinassio fue célebre por manufacturar gran cantidad de la literatura santarrosina, aunque no menos notable sea el hecho de que haya publicado, entre los años de 1681 y 1682, los tres tomos de Tesoros verdaderos de Indias del dominico fray Juan Meléndez. Retrato de Fray...
En el siglo XX, la obra acaso más famosa del Inca Garcilaso de la Vega era percibida como un escrito que debía abordarse desde múltiples perspectivas. En ella, el Inca se consagra como un escritor mestizo capaz de historiar las "antiguallas" del pasado incaico y, al mismo tiempo, sienta las...
La obra en cuestión es la primera parte de la llamada Hispania Victrix, cuya segunda parte se titula Historia de la conquista de México. La defensa que el propio autor hizo de su obra en dos partes explica para muchos su proyecto político: la figura de Hernán Cortés se convierte así en...
Estos detallados grabados en placa de cobre representan la llegada de los españoles al Nuevo Mundo y sus encuentros con los pueblos nativos. Las imágenes han sido tomadas del tomo IV del libro Americae (siglo XVI),de la serie Grands Voyages de Theodor de Bry , una colección que dio a los europeos...
La cultura femenina durante la Colonia es el tema que Josefina Muriel desarrolla a lo largo de esta obra, abundante en datos sobre aquellas antepasadas nuestras que fueron, como señala la autora, las transmisoras, aunque ubicadas en un segundo plano, de los valores culturales que constituyeron su mundo, que han...
La Biblioteca Áurea Digital (BIADIG), que forma parte de las publicaciones digitales del GRISO, cuenta con un extraordinario nuevo ejemplar. Se trata del volumen editado por Martina Vinatea y Álvaro Baraibar Viajes y ciudades míticas. Los temas abordados son cuantiosos: crónicas, libros de viaje, relaciones de fiesta, historia de la...
La primera edición matritense (1601) de la obra de Antonio de Herrera alcanzó especial relevancia en el contexto europeo gracias a esta traducción latina de Gaspar Barlaeus, publicada en Amsterdam en 1622. Esta versión ampliada incluye en segunda parte la descripción del navegante danés Jacob Le Marie cuyo viaje por Terra...