Mostrando 1–12 de 113 resultados
Juan de Borja, hijo de san Francisco de Borja, nació el Bellpuig en 1533. Fue cuarto duque de Gandía y, posteriormente, tercer general de la Compañía de Jesús. Luego de una larga carrera internacional, publicó en la década de 1580, en Praga, la primera parte de sus Empresas morales. Para...
Aunque poco aprovechado en los estudios sobre literatura áulica hispánica, el libro de emblemas Mikrokósmos Parvus mundus, atribuido a Laurens van Haecht Goidtsenhoven es de gran importancia para el desarrollo de la iconografía moderna y, sobre todo, para la difusión del neoplatonismo en las cortes y círculos letrados. Tanto sus emblemas...
Luego de la publicación de su Govierno general, moral y politico, hallado en las fieras y animales sylvestres, Andrés Ferrer de Valdecebro hubo publicado al poco tiempo un nuevo volumen de emblemas dedicados a las aves. Dado que su intencional final era la de crear un repertorio erudito y eficaz para...
Del dominico español, radicado en la Nueva España, se ha difundido en este sitio web su hagiografía de Rosa de Santa María. Por ello, es pertinente dar a conocer un conjunto poco conocido y no así menos valioso de su extensa bibliografía. En vida, Ferrer de Valdecebro publicó dos bestiarios:...
Iconologia del perusino Cesare Ripa es uno de los libros emblemáticos e iconográficos más influyentes del siglo XVII. Su primera edición de 1593 fue impresa sin ilustraciones. La romana de 1603, aquí consignada, apareció con más de 150 grabados cuyas representaciones y descripciones buscaban ilustrar a poetas, pintores y escultores,...
El de Juan de Horozco y Covarrubias, Emblemas morales, es el primer libro emblemático impreso en España. Él pertenece a una insigne familia de humanistas y clérigos que ocupó cargos de poder en las principales cortes. Luego de la editio princeps, su libro de emblemas tuvo una serie de reimpresiones y reediciones:...
En la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, se encuentra una serie de libros españoles de emblemas. Estos no siempre eran adaptaciones del Emblematum Liber de Andrea Alciato, sino que usaban los emblemas como soporte de otro asunto o tema: hagiografías, espejos de príncipe o, como en este caso,...
La presente edición de 1615, a cargo de Diego López, incluye valiosos elementos para la difusión de la obra de Alciato en el Orbe Hispánico. Los emblemas (en la época era usual el género femenino para este vocablo) de Alciato gracias a esta edición (luego reimpresa a fines del siglo)...
Rosa Limensis seu symbola quibus virtutes gesta et miracula Rosae de Sta. Maria exprimuntur autore Dominico Raccamadori... Fermo, 1711 Rosa Limensis seu symbola quibus virtutes gesta et miracula Rosae de Sta. Maria exprimuntur autore Dominico Raccamadori es el único libro conocido de emblemas dedicado íntegramente a Santa Rosa de Lima. Se puede...
Acaso el libro más importante para el estudio político de la emblemática hispánica: los Emblemata centum regio politica de Juan de Solórzano Pereira constituyen un claro ejemplo de cómo la mitografía, es decir, la interpretación de los mitos grecolatinos servía de discurso subyacente para la formulación de teorías de gobierno...