Mostrando 1–12 de 113 resultados
Francisco Bermejo y Roldán nació en Lima en 1637 y se recibió de médico en 1673. Su prestigio profesional lo llevó a ser catedrático de Prima de Medicina, rector de la Universidad de San Marcos, médico de Cámara del virrey Melchor de Liñán y Cisneros, y el primer protomédico peruano....
Victorino Brandin, médico francés, recorrió la América meridional con intereses sanitarios y científicos durante los primeros años de la independencia. Tras su arribo al Perú, en 1824, consiguió permiso del Protomedicato para ejercer su profesión. Además, es conocido por introducir el uso de la quinina en el tratamiento de la...
Francisco de Vargas Machuca nació en Lima en 1656. Recibió las órdenes mayores como sacerdote, y luego estudió medicina. Fue practicante del médico Francisco Bermejo y Roldán entre los años 1676 y 1679, médico del Tribunal del Santo Oficio de Lima y médico del hospital de San Bartolomé. En 1691,...
A mediados del siglo XVII, la ciudad de Sevilla fue azotada por una epidemia de peste bubónica, conocida como “la gran peste” o “la gran plaga”, y que cobró la vida de al menos 60000 personas, casi la mitad de su población. Entre los textos relacionados a esta peste sevillana...
El término “garrotillo” se utilizó en España para referirse a la difteria, y aludía a la asfixia o a “dar garrote” por semejanza con la muerte causada por ahogados con un cordel; puesto que es una enfermedad que afecta, principalmente, las vías respiratorias y digestivas superiores. Este mal se presentó...
La sangría consiste en la extracción de sangre del paciente para el tratamiento de diferentes enfermedades. Esta práctica médica fue empleada con la idea de que la sangre y otros fluidos corporales (“humores”) debían permanecer en equilibrio adecuado para mantener la salud. Para realizarla existían distintas formas dentro de las...