Mostrando 1–12 de 113 resultados
Este libro pionero de nuestra colega Gisela von Wobeser estudia la transformación del paisaje mexicano con la instauración de la agricultura europea de índole hispánica. Para ello, explica el control de dos componentes fundamentales: la tierra y el agua. Como es usual, von Wobeser trabaja con una ingente y bien...
El libro presenta la reconstrucción de la serie de datos económicos más extensa del continente americano y, basada en estas estadísticas, una nueva interpretación de las fuerzas que rigieron la dinámica económica del Perú en el largo plazo. El desarrollo de la economía peruana en la era moderna es un...
La sociedad novohispana recurrió ampliamente al crédito. Las damas de la alta sociedad pagaban la hechura de sus vestidos a plazos, los mineros obtenían adelantos de los comerciantes para explotar las minas, las tiendas de los pueblos surtían mercancías a crédito, los trabajadores de las haciendas y los obrajes recibían...
El valor heurístico del Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima es innegable para los estudiosos de la cultura virreinal americana. Encontrarán desde el acta de la fundación o génesis de la Ciudad de Los Reyes hasta el Acta de Independencia firmada en 1821. En este enlace podrán consultar el...
Durante el antiguo régimen, en el ámbito hispano, existió una serie de instituciones y fundaciones, promovidas y sostenidas por la sociedad civil, que tenían una finalidad religiosa, a la vez que desempeñaban una importante función económica y social. Entre ellas se contaban las cofradías, las obras pías y las capellanías...
Cuando se reflexiona sobre la economía de los virreinatos americanos, se suele pensar inmediatamente en la extracción de recursos y en la creación de nuevas empresas o industrias en el Nuevo Mundo. Pocos estudiosos, con excepción de algunos como María del Pilar Martínez López-Cano, se encargan de investigar cómo el...
La historia económica de los virreinatos americanos cuenta con algunos estudios clásicos. En el ámbito hispánico la UNAM ostenta varios estudios publicados por su Instituto de Investigaciones Históricas. A continuación, transcribimos un fragmento de la introducción del libro de María del Pilar Martínez López-Cano, de lectura necesaria para quienes deseen iniciar...