Mostrando 1–12 de 113 resultados
Las imágenes desempeñaron un papel central en las creencias y en las prácticas religiosas de la sociedad novohispana. Pintadas en lienzos y en las paredes de iglesias y conventos, esculpidas en piedra o talladas en madera, fueron un medio a través del cual se transmitieron los fundamentos de la religión...
Este libro pionero de nuestra colega Gisela von Wobeser estudia la transformación del paisaje mexicano con la instauración de la agricultura europea de índole hispánica. Para ello, explica el control de dos componentes fundamentales: la tierra y el agua. Como es usual, von Wobeser trabaja con una ingente y bien...
Este diccionario proviene íntegramente del que publicó fray Alonso de Molina en 1571 con el título de Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, cuya importancia ha sido ponderada innumerables veces, además de ser la fuente principal de la que derivan casi todos los trabajos lexicográficos del...
La sociedad novohispana recurrió ampliamente al crédito. Las damas de la alta sociedad pagaban la hechura de sus vestidos a plazos, los mineros obtenían adelantos de los comerciantes para explotar las minas, las tiendas de los pueblos surtían mercancías a crédito, los trabajadores de las haciendas y los obrajes recibían...
Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología; concede considerable atención a los procesos de derivación y de composición de palabras y ofrece numerosos ejemplos de lo que va exponiendo. Los textos que utiliza la autora como ejemplos pertenecen a la literatura...
La historia económica de los virreinatos americanos cuenta con algunos estudios clásicos. En el ámbito hispánico la UNAM ostenta varios estudios publicados por su Instituto de Investigaciones Históricas. A continuación, transcribimos un fragmento de la introducción del libro de María del Pilar Martínez López-Cano, de lectura necesaria para quienes deseen iniciar...