Mostrando 1–12 de 113 resultados
Como lo sostiene J.A. Rodríguez Garrido en el estudio anejo, Primera parte del Parnaso antártico supone la llegada de los modelos poéticos renacentistas al Nuevo Mundo; la Segunda parte del Parnaso antártico de divinos poemas es, en cambio, una muestra de la vigencia del "humanismo cristianizado". Este manuscrito conservado en la Biblioteca...
Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la conquista de diversos territorios de la región. Junto a los estudios dedicados a cumbres de las letras coloniales como sor Juana...
En el volumen La Filomena y otras diversas rimas de Lope de Vega, impreso en Madrid en 1621, figura la epístola sexta intitulada "De Amarilis a Belardo". En nuestro Glosario de Indias, se halla una entrada sobre sus ediciones que ha sido adaptada del estudio preliminar de la edición crítica...
La edición de 1630 de las Obras del venerable y místico doctor fray Juan de la Cruz es de suma relevancia para los estudios sanjuanistas. En ella se acuñó por primera vez el título de Cántico espiritual, entre el alma i Cristo, su Esposo. Además, fue la fuente dominante en...
Si bien los poemas de Juan de Yepes Álvarez circularon manuscritos o fueron transmitidos oralmente desde fines del siglo XVI hasta comienzos del XVII, su amplia difusión tuvo su punto de partida en la editio princeps de sus Obras espirituales, impresa en Alcalá en 1618, más de un siglo antes...