Mostrando 1–12 de 113 resultados
Barroco de ambos mundos. Miradas desde Puebla ofrece una serie de trabajos interdisciplinares y trasatlánticos sobre diversos aspectos del período, con particular atención a las modalidades del Barroco de Indias. La diversidad de enfoques y de motivos abordados, sin pretender una imposible exhaustividad, permite hacerse cargo de un estado de la...
El Proyecto Estudios Indianos inaugura con la Biblioteca Amarilis una serie de colecciones digitales que acopian los volúmenes que habitaron los estantes de los escritores americanos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Las bibliotecas son instrumento muy valioso para comprender tanto sus obras, como para reconstruir los linderos ideológicos...
En el volumen La Filomena y otras diversas rimas de Lope de Vega, impreso en Madrid en 1621, figura la epístola sexta intitulada "De Amarilis a Belardo". En nuestro Glosario de Indias, se halla una entrada sobre sus ediciones que ha sido adaptada del estudio preliminar de la edición crítica...
Impresa en 1598 en Madrid, esta obra de Lope de Vega tuvo a lo largo del siglo una veintena de ediciones. Representa un momento de sincretismo artístico y literario fundamental para comprender el desarrollo de las Letras durante el siglo XVII, tanto en España como en los virreinatos americanos. Es un...
Los días 27-28 de agosto de 2009 se celebró en la Universidade Federal Fluminense (Niterói, Rio de Janeiro, Brasil), el Congreso Internacional «Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática», coordinado por la Dra. Lygia Rodrigues Vianna Peres. Los resultados de aquel encuentro se dieron a conocer...
El peregrino indiano es un poema épico novohispano raro (por la escasez de sus ejemplares) y poco frecuentado por los estudiosos. Impreso en Madrid en 1599, esta extensa obra fue escrita por Antonio de Saavedra Guzmán (de quien poco se sabe además de que fue bisnieto del Conde de Castellar). En un...