Mostrando 1–12 de 113 resultados
Aunque poco aprovechado en los estudios sobre literatura áulica hispánica, el libro de emblemas Mikrokósmos Parvus mundus, atribuido a Laurens van Haecht Goidtsenhoven es de gran importancia para el desarrollo de la iconografía moderna y, sobre todo, para la difusión del neoplatonismo en las cortes y círculos letrados. Tanto sus emblemas...
La única traducción que realizó el Inca Garcilaso de la Vega fue de los Dialoghi d’amore (1535), del escritor judío portugués Judah Abravanel, conocido como León Hebreo. La relevancia de esta versión castellana no reside únicamente en el influjo que las ideas de Hebreo tuvieron en los Comentarios reales del...
Il libro del Cortegiano del conde Baldassare Castiglione (hispanizado como Baltasar Castiglione o Castellón) fue publicado en la imprenta aldina en la Venecia de 1528. Al mejor estilo del humanismo italiano, El cortesano es un tratado práctico de política y costumbres, propio de la literatura cortesana, que se sostiene en la...
La edición de 1630 de las Obras del venerable y místico doctor fray Juan de la Cruz es de suma relevancia para los estudios sanjuanistas. En ella se acuñó por primera vez el título de Cántico espiritual, entre el alma i Cristo, su Esposo. Además, fue la fuente dominante en...
Si bien los poemas de Juan de Yepes Álvarez circularon manuscritos o fueron transmitidos oralmente desde fines del siglo XVI hasta comienzos del XVII, su amplia difusión tuvo su punto de partida en la editio princeps de sus Obras espirituales, impresa en Alcalá en 1618, más de un siglo antes...