Mostrando 1–12 de 113 resultados
Gracias a sus editores, Juan Montero Delgado (Universidad de Sevilla) y Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), el poema épico-satírico Beltraneja cierra el año 2020 con una feliz noticia. Se trata de la edición más completa, tanto por su esmerada ecdótica del texto como por el notable estudio que lo antecede....
Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), innovador en el género épico renacentista, es un poeta español admirado por los chilenos. Escribe el poema fundacional del país: La Araucana (Madrid, 1569, 1578 y 1589). Este escrito se considera como la primera historia veraz que describe los sucesos de las tierras chilenas...
Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde distintas miradas críticas e interdisciplinares. Se analizan desde aspectos generales como la necesidad de una anotación filológica pertinente de la épica,...
Poco es lo que se sabe de los primeros años de Bernardo de Balbuena (Valdepeñas 1562-San Juan de Puerto Rico 1627), salvo que viajó siendo muy joven a América donde su padre tenía negocios en Nueva Galicia. Algunas fuentes lo ubican en las ciudades de Guadalajara y México, donde al...
El poema épico Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola, escrito a principios del siglo diecisiete, no llegó a ver la luz en su momento. Solo recientemente, en el 2006, el investigador Paul Firbas, director de nuestra línea de investigación sobre épica colonial, publicó, bajo el sello del Fondo Editorial...
La estupenda plataforma digital de la Biblioteca Nacional de Portugal aloja valiosos impresos que componen el acervo cultural hispánico de época moderna. La historia entre España y Portugal se encarna en una de sus figuras más representativas del siglo XVI: el minero y traductor Henrique Garcés. Gracias a su talento...
El peregrino indiano es un poema épico novohispano raro (por la escasez de sus ejemplares) y poco frecuentado por los estudiosos. Impreso en Madrid en 1599, esta extensa obra fue escrita por Antonio de Saavedra Guzmán (de quien poco se sabe además de que fue bisnieto del Conde de Castellar). En un...
Pedro de Peralta Barnuevo con su Lima fundada o conquista del Perú propone una relectura de la poesía épica colonial. Las negociaciones simbólicas propuestas en el ciclo del Arauco, en el poema Armas Antárticas y en la épica sacra o hagiográfica (a saber La Cristiada de Diego de Hojeda y la...