Mostrando 1–12 de 113 resultados
El presente volumen recoge las Actas del II Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa. Liturgia, Música y Rito que celebró sus sesiones, del 7 al 9 de octubre de 2010, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y...
El presente volumen recoge las Actas del I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa que celebró sus sesiones, del 15 al 18 de octubre de 2008, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y en el Aula Magna...
Este libro contiene quince ensayos con distintas orientaciones sobre la influencia de la tradición grecolatina en la actividad cultural y política del Perú virreinal, desde sus artes, letras y filosofía, hasta su jurisprudencia e historiografía. Según Teodoro Hampe, «lo peculiar de la recepción de la cultura clásica en América –apropiación,...
En este libro, se publican las transcripciones de las instrucciones y memoriales impartidos a los administradores de las haciendas, cartillas redactas por los jesuitas por orden del virrey Amat para que sirvieran de guía a quienes les sucedieran en la administración de las fincas, y parte de la documentación de...
El «pueblo de indios» fue la organización sociopolítica, religiosa y territorial en que se transformaron los asentamientos indígenas durante el régimen novohispano. Su traza se distribuyó con frecuencia a lo largo de un río y a un lado de los cerros de la sacralidad prehispánica, según se aprecia en las...
En el ámbito de la monarquía hispánica, los datos más precisos para lograr la reconstrucción de eventos climáticos, e incluso generar series climáticas, fueron los registros de las ceremonias de rogativa, asentadas en las actas de cabildo civil y eclesiástico de las sedes obispales. Estas ceremonias se basaban en ritos...
El presente libro analiza e interpreta la memoria histórica producida por naturalistas, geógrafos, ingenieros y otros (desde mediados del siglo XVIII hasta 1940). Dichos profesionales participaron en la creación de instituciones y la organización de proyectos de investigación relacionados con la geografía y la historia natural. A lo largo del...
En marzo de 1568, arribó al puerto del Callao la primera expedición jesuita y poco tiempo después se creó en Lima el Colegio e Iglesia de San Pablo, hoy conocida como Iglesia San Pedro. La importancia histórica y artística de esta joya arquitectónica de la época virreinal, edificada hace más...
Historia, fe y tradición convergen en este libro que brinda un extenso estudio sobre la devoción del Señor de los Milagros, patrono de la ciudad de Lima. Desde la historia, la antropología, la arquitectura, la historia del arte, la restauración, la música y la gastronomía, se ofrece a los lectores...
El presente libro, tomo XLVII de la colección Arte y Tesoros del Perú, es el primero de dos volúmenes dedicados al estudio de la producción artística andina que surgió del encuentro entre dos tradiciones culturales, es decir, la española y la autóctona. El imperio inca llegó a su fin cuando...
El 16 de setiembre de 1969 se creó la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (CNSIP), durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Esta preparó y dirigió la ejecución del programa de conmemoración del 150 aniversario de la gesta emancipadora. Uno de sus objetivos específicos fue publicar...
La publicación coordinada por Margarita Guerra y colaboradores plantea tópicos fundamentales del proceso emancipador: la datación de acontecimientos y datos biográficos. Se presenta a la independencia como un proceso extenso que pudo iniciarse con el movimiento de Túpac Amaru en Tinta (el 4 de noviembre de 1780) y terminó con...