Mostrando 1–12 de 113 resultados
Gracias a sus editores, Juan Montero Delgado (Universidad de Sevilla) y Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), el poema épico-satírico Beltraneja cierra el año 2020 con una feliz noticia. Se trata de la edición más completa, tanto por su esmerada ecdótica del texto como por el notable estudio que lo antecede....
Fray Buenaventura de Salinas y Córdova (Lima 1592-Cuernavaca 1653), al igual que su hermano, Diego de Córdova y Salinas, perteneció a la orden franciscana y de sus plumas hemos recibido abundante información sobre la vida religiosa social, política, económica, intelectual y cultural del Virreinato del Perú. Gran parte de su...
La llegada de los franciscanos al Perú se remonta al año 1531. Casi de inmediato, iniciaron sus actividades a lo largo y ancho del continente sudamericano. Fundaron conventos, doctrinas, misiones y casas de retiros. El año 1553 se instituyó la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú, la primera...
El impacto de la crónica Verdadera relación de la conquista del Perú de Francisco de Xerez fue decisivo para la difusión del Perú como símbolo de poder y de riqueza en Europa. La obra de este sevillano, también conocido como Francisco López de Xerez, fue rápidamente traducida al italiano, lengua de...
Lima, la ciudad más importante de América del Sur desde inicios del siglo XVII, es descrita en Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes mediante un discurso que busca la apropiación del espacio y del tiempo y marca la continuidad con la tradición...
En este disco, el Estudio MusicAntigua, bajo la dirección de Sergio Candia, interpreta una selección de composiciones con textos de Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache. La fama de que gozó el virrey poeta llevó a sus versos a formar parte de importantes repertorios musicales de la época...
Como lo sostiene J.A. Rodríguez Garrido en el estudio anejo, Primera parte del Parnaso antártico supone la llegada de los modelos poéticos renacentistas al Nuevo Mundo; la Segunda parte del Parnaso antártico de divinos poemas es, en cambio, una muestra de la vigencia del "humanismo cristianizado". Este manuscrito conservado en la Biblioteca...
Diego Mejía Fernangil fue un humanista peregrino nacido en Sevilla y afincado en América. Desde los Reinos del Perú, su hogar adoptivo, recorrió los vastos territorios ultramarinos de la corona española. Se afincó al menos un año en Nueva España y pasó sus últimos días en Potosí. Lima, sede del...
Vida y obra del jesuita José de Aguilar (Lima 1652 - Panamá 1708) merecen estudios mayores. De él sabemos, gracias a los preliminares de sus obras, que fue catedrático de prima de Sagrada Teología de la Universidad de la Plata y del Colegio Máximo de San Pablo. En este, además,...
Lorenzo de las Llamosas ofrece el texto de También se vengan los dioses al conde de la Monclova, virrey en Lima después de haber desempeñado el cargo en la Nueva España. El festejo supone un acto apelativo múltiple. En cuanto el teatro de corte era parte de las ceremonias y de las...
El primer escritor reconocido como chileno, Pedro de Oña, publica en el Renacimiento el poema épico Arauco Domado en el Virreinato del Perú (Lima, Antonio Ricardo, 1596). Este texto se vincula con el ciclo literario que narra las hazañas de los pueblos americanos, en los que se confunde la realidad con...
Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), innovador en el género épico renacentista, es un poeta español admirado por los chilenos. Escribe el poema fundacional del país: La Araucana (Madrid, 1569, 1578 y 1589). Este escrito se considera como la primera historia veraz que describe los sucesos de las tierras chilenas...