Mostrando 1–12 de 113 resultados
La única traducción que realizó el Inca Garcilaso de la Vega fue de los Dialoghi d’amore (1535), del escritor judío portugués Judah Abravanel, conocido como León Hebreo. La relevancia de esta versión castellana no reside únicamente en el influjo que las ideas de Hebreo tuvieron en los Comentarios reales del...
El Proyecto Estudios Indianos inaugura con la Biblioteca Amarilis una serie de colecciones digitales que acopian los volúmenes que habitaron los estantes de los escritores americanos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Las bibliotecas son instrumento muy valioso para comprender tanto sus obras, como para reconstruir los linderos ideológicos...
En el volumen La Filomena y otras diversas rimas de Lope de Vega, impreso en Madrid en 1621, figura la epístola sexta intitulada "De Amarilis a Belardo". En nuestro Glosario de Indias, se halla una entrada sobre sus ediciones que ha sido adaptada del estudio preliminar de la edición crítica...
Impresa en 1598 en Madrid, esta obra de Lope de Vega tuvo a lo largo del siglo una veintena de ediciones. Representa un momento de sincretismo artístico y literario fundamental para comprender el desarrollo de las Letras durante el siglo XVII, tanto en España como en los virreinatos americanos. Es un...
La estupenda plataforma digital de la Biblioteca Nacional de Portugal aloja valiosos impresos que componen el acervo cultural hispánico de época moderna. La historia entre España y Portugal se encarna en una de sus figuras más representativas del siglo XVI: el minero y traductor Henrique Garcés. Gracias a su talento...
La Introducción del símbolo de la fe es un texto imprescindible para los estudios del catolicismo moderno, sobre todo para aquellos dedicados al ascetismo. Obra enciclopédica, compendia el saber propio del cristianismo hispánico que abarca la Península y el Nuevo Mundo. No obstante, fue un libro muchas veces observado: “La Introducción...
En 1585 circulaba en el Orbe Hispánico, dentro de una extraordinaria novela pastoril, La Galatea, el famoso Canto de Calíope, serie de octavas reales con que Miguel de Cervantes Saavedra celebró a los ingenios del imperio de Felipe II. Ahí, los letrados de América fueron a su vez exaltados: De...
Vinatea Recoba, M. Epístola de Amarilis a Belardo 2009, 224 pp., 24,00 euros. ISBN: 978-84-8489-401-8 Edición anotada que da cuenta de la calidad literaria de esta epístola, antecedida de un estudio preliminar que sitúa el texto dentro de un marco histórico y una forma literaria concreta. Reseñas Renaissance Quarterly, 64.1,...