Mostrando 1–12 de 113 resultados
La obra de Elio Antonio de Nebrija es la primera gramática del castellano y también la primera gramática de una lengua vulgar impresa en Europa. En ese entonces, el castellano no era considerado «lengua de cultura». Si bien su Gramática castellana parte del modelo de las Introductiones latinæ (1481), se debe que...
Descripción de las provincias de los Obispados y Arzobispados del Virreinato del Perú es el volumen que compila los anexos de El Conocimiento de los Tiempos. Esta serie de documentos -que Cosme Bueno, cosmógrafo mayor del reino, publicó de manera regular desde 1763 hasta 1778- compone la Relación Geográfica del...
Del dominico español, radicado en la Nueva España, se ha difundido en este sitio web su hagiografía de Rosa de Santa María. Por ello, es pertinente dar a conocer un conjunto poco conocido y no así menos valioso de su extensa bibliografía. En vida, Ferrer de Valdecebro publicó dos bestiarios:...
El volumen que a continuación se presenta fue impreso en Salamanca el año 1588 y, en realidad, se compone de dos libros. El primero es el De Natura Novi Orbis y el segundo es el De Promulgatione Evangelii, apud barbaros, sive, De Procuranda Indorum Salute, Libri sex mayormente conocido como...
Esta obra, también conocida como Segunda parte de los Comentarios reales, fue anunciada en los preliminares de la traducción de los Diálogos de amor en 1586. Aun cuando la obra cronística del Inca estuvo concebida como como una unidad, esta fue impresa como Historia general debido a una decisión de los responsables de su...
El presente documento proviene de la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y lleva como título Papeles referentes al Estrecho de Magallanes. Se trata de una copia manuscrita del siglo dieciocho que contiene, además de otros documentos referentes al Estrecho, la Relación y derrotero del capitán, cosmógrafo e historiador Pedro...
El poema épico Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola, escrito a principios del siglo diecisiete, no llegó a ver la luz en su momento. Solo recientemente, en el 2006, el investigador Paul Firbas, director de nuestra línea de investigación sobre épica colonial, publicó, bajo el sello del Fondo Editorial...
El Theatrum Orbis Terrarum es considerado el primer atlas moderno, cuya primera edición, en Amberes, data de 1570. El volumen es obra del flamenco Abraham Ortelius, quien fue nombrado, luego de 5 años de haber publicado su célebre obra, cartógrafo real de Felipe II de España. Ciertamente este cargo permitió que...
De re ædificatoria (1452) de Leon Battista Alberti fue publicada en español en 1582. La obra, que circula en soportes manuscritos e impresos, se basó en la obra De architectura de Vitruvio. La obra de Alberti parte de los diez libros del precedente latino clásico: I. Lineamenta II. Materia III. Opus IIII. Universorum opus V. Singuiorum opus...