Mostrando 1–12 de 113 resultados
En el Viejo Mundo, desde los inicios del cristianismo, la Virgen María y los mártires fueron asumidos como intermediarios entre Dios y los hombres y, a partir de la Edad Media, se incorporaron ciertas prácticas pías relacionadas con los santos y la divinidad: era común la veneración de sus objetos...
El manuscrito del Testimonio y la Sumaria del Santo Oficio que recoge el caso de Luisa Benites se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, bajo la signatura Inquisición, legajo 1648, número 6. Los manuscritos contienen 55 folios en el caso del Testimonio y 287 folios, en el caso...
Martina Vinatea / Elio Vélez Marquina Universidad del Pacífico PERÚ vinatea_rm@up.edu.pe / velez_re@up.edu.pe Del 11 al 13 de agosto de 2016, se celebró el Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI», ante la proximidad del 476 aniversario...
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente quimérico que reunía gran parte de las esperanzas y miedos del viejo mundo, así como sus proyectos de dominación colonial. Tal...
Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la conquista de diversos territorios de la región. Junto a los estudios dedicados a cumbres de las letras coloniales como sor Juana...
La cultura femenina durante la Colonia es el tema que Josefina Muriel desarrolla a lo largo de esta obra, abundante en datos sobre aquellas antepasadas nuestras que fueron, como señala la autora, las transmisoras, aunque ubicadas en un segundo plano, de los valores culturales que constituyeron su mundo, que han...
La sociedad novohispana recurrió ampliamente al crédito. Las damas de la alta sociedad pagaban la hechura de sus vestidos a plazos, los mineros obtenían adelantos de los comerciantes para explotar las minas, las tiendas de los pueblos surtían mercancías a crédito, los trabajadores de las haciendas y los obrajes recibían...