Mostrando 1–12 de 113 resultados
Este libro presenta un estudio y edición crítica del poema Obra nuevamente compuesta… (1571) de Bartolomé de Flores. Esta obra se considera el primer poema en español sobre Norteamérica y el único testimonio poético de la victoria de Pedro Menéndez de Avilés sobre los hugonotes franceses en la Florida en 1565. El poema ofrece...
Victorino Brandin, médico francés, recorrió la América meridional con intereses sanitarios y científicos durante los primeros años de la independencia. Tras su arribo al Perú, en 1824, consiguió permiso del Protomedicato para ejercer su profesión. Además, es conocido por introducir el uso de la quinina en el tratamiento de la...
El «pueblo de indios» fue la organización sociopolítica, religiosa y territorial en que se transformaron los asentamientos indígenas durante el régimen novohispano. Su traza se distribuyó con frecuencia a lo largo de un río y a un lado de los cerros de la sacralidad prehispánica, según se aprecia en las...
La Hispanic Society of America conserva un ejemplar manuscrito que debió imprimirse en Sevilla el año de 1621, pero que por alguna razón nunca apareció publicado. Se trata de la Historia del Huérfano, escrita por Andrés de León (pseudónimo de Martín de León y Cárdenas). Ella narra, en tercera persona,...
Fray Buenaventura de Salinas y Córdova (Lima 1592-Cuernavaca 1653), al igual que su hermano, Diego de Córdova y Salinas, perteneció a la orden franciscana y de sus plumas hemos recibido abundante información sobre la vida religiosa social, política, económica, intelectual y cultural del Virreinato del Perú. Gran parte de su...
Lima, la ciudad más importante de América del Sur desde inicios del siglo XVII, es descrita en Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes mediante un discurso que busca la apropiación del espacio y del tiempo y marca la continuidad con la tradición...
Corónica Moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, de Fray Antonio de la Calancha, es una obra compleja que lamentablemente, por su originalidad y extensión, ha sido poco estudiada y muchas veces, incomprendida. La primer parte que aquí se comparte y comenta constituye una crónica que combina la...
Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde distintas miradas críticas e interdisciplinares. Se analizan desde aspectos generales como la necesidad de una anotación filológica pertinente de la épica,...
La obra conocida como Códice Trujillo del Perú (También Códex Trujillo, Códice Trujillo o Códice Martínez Compañón) es el resultado de una serie de visitas que Baltasar Jaime Martínez Compañón, obispo de la Diócesis de Trujillo (Piura, Lambayeque, Libertad, Cajamarca, Chachapoyas, San Martín y Loreto) realizó entre los años de 1782 a...
El libro presenta la reconstrucción de la serie de datos económicos más extensa del continente americano y, basada en estas estadísticas, una nueva interpretación de las fuerzas que rigieron la dinámica económica del Perú en el largo plazo. El desarrollo de la economía peruana en la era moderna es un...
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente quimérico que reunía gran parte de las esperanzas y miedos del viejo mundo, así como sus proyectos de dominación colonial. Tal...
El poema épico Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola, escrito a principios del siglo diecisiete, no llegó a ver la luz en su momento. Solo recientemente, en el 2006, el investigador Paul Firbas, director de nuestra línea de investigación sobre épica colonial, publicó, bajo el sello del Fondo Editorial...