Mostrando 1–12 de 113 resultados
Este libro presenta un estudio y edición crítica del poema Obra nuevamente compuesta… (1571) de Bartolomé de Flores. Esta obra se considera el primer poema en español sobre Norteamérica y el único testimonio poético de la victoria de Pedro Menéndez de Avilés sobre los hugonotes franceses en la Florida en 1565. El poema ofrece...
El Discurso en loor de la poesía, paratexto anónimo que prologa la Primera parte del Parnaso antártico de obras amatorias, de Diego Mexía de Fernangil (1608), es un exponente del grupo de poemas orientados a alabar y defender la poesía de quienes no consideran la importancia de su imperio. Esta defensa la realiza en...
Gracias a sus editores, Juan Montero Delgado (Universidad de Sevilla) y Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), el poema épico-satírico Beltraneja cierra el año 2020 con una feliz noticia. Se trata de la edición más completa, tanto por su esmerada ecdótica del texto como por el notable estudio que lo antecede....
Lima, la ciudad más importante de América del Sur desde inicios del siglo XVII, es descrita en Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes mediante un discurso que busca la apropiación del espacio y del tiempo y marca la continuidad con la tradición...
Martina Vinatea / Elio Vélez Marquina Universidad del Pacífico PERÚ vinatea_rm@up.edu.pe / velez_re@up.edu.pe Del 11 al 13 de agosto de 2016, se celebró el Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI», ante la proximidad del 476 aniversario...
Uno de los mayores atractivos de Eugenio de Salazar (c. 1530-1602), poeta, jurista y funcionario real, es el sabor náutico de sus escritos literarios. En ellos, Salazar vierte con elegancia y humor su conocimiento de todos los aspectos de la Carrera de Indias —piratas, tempestades, incomodidades, costumbres—, y demuestra su...
El primer escritor reconocido como chileno, Pedro de Oña, publica en el Renacimiento el poema épico Arauco Domado en el Virreinato del Perú (Lima, Antonio Ricardo, 1596). Este texto se vincula con el ciclo literario que narra las hazañas de los pueblos americanos, en los que se confunde la realidad con...
Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), innovador en el género épico renacentista, es un poeta español admirado por los chilenos. Escribe el poema fundacional del país: La Araucana (Madrid, 1569, 1578 y 1589). Este escrito se considera como la primera historia veraz que describe los sucesos de las tierras chilenas...
Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde distintas miradas críticas e interdisciplinares. Se analizan desde aspectos generales como la necesidad de una anotación filológica pertinente de la épica,...
Raúl Marrero-Fente, Poesía épica colonial del siglo XVI. Historia, teoría y práctica, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2017. ISBN: 978-84- 16922-34- 5 Este libro ofrece el más amplio estudio publicado hasta ahora sobre la poesía épica colonial del siglo XVI. Dicho género poético de tradición medieval se renueva durante la conquista...
Poco es lo que se sabe de los primeros años de Bernardo de Balbuena (Valdepeñas 1562-San Juan de Puerto Rico 1627), salvo que viajó siendo muy joven a América donde su padre tenía negocios en Nueva Galicia. Algunas fuentes lo ubican en las ciudades de Guadalajara y México, donde al...
El poema épico Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola, escrito a principios del siglo diecisiete, no llegó a ver la luz en su momento. Solo recientemente, en el 2006, el investigador Paul Firbas, director de nuestra línea de investigación sobre épica colonial, publicó, bajo el sello del Fondo Editorial...