Mostrando 1–12 de 113 resultados
La crónica de Alonso González de Nájera, segundo volumen de la colección Letras del Reino de Chile, es un testimonio histórico fundamental para comprender la difícil situación que vivieron los españoles en Chile después del desastre de Curalaba (1598). Su autor no solo combatió en la guerra de Arauco entre...
La crónica de Alonso de Góngora Marmolejo es uno de los pocos testimonios históricos que se conservan de la temprana conquista del Reino de Chile. Se trata de un texto fundamental para comprender el período que va de la llegada de Pedro de Valdivia a Santiago (1541) hasta el fin...
Gómez Suárez de Figueroa es el nombre con que el Inca Garcilaso de la Vega fue nombrado entre los suyos. Nació en el Cuzco el 12 de abril de 1539. Por su madre, Isabel Chimpu Ocllo, se relaciona directamente con Túpac Yupanqui y Huayna Capac. Por su padre, el capitán Sebastián...
Aun cuando la Florida del Inca se imprime en 1605, se sabe de su existencia gracias a la dedicatoria que el autor le hizo a Felipe II en su traducción de los Diálogos de Amor, con fecha de 1586. Para la redacción de esta obra, el Inca Garcilaso uso diversas fuentes impresas:...
En el siglo XX, la obra acaso más famosa del Inca Garcilaso de la Vega era percibida como un escrito que debía abordarse desde múltiples perspectivas. En ella, el Inca se consagra como un escritor mestizo capaz de historiar las "antiguallas" del pasado incaico y, al mismo tiempo, sienta las...
Esta obra, también conocida como Segunda parte de los Comentarios reales, fue anunciada en los preliminares de la traducción de los Diálogos de amor en 1586. Aun cuando la obra cronística del Inca estuvo concebida como como una unidad, esta fue impresa como Historia general debido a una decisión de los responsables de su...
La Primera parte de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León se describe así por la BNE como parte de la biblioteca del Inca Garcilaso: Entre las crónicas de materia peruana publicadas antes de los Comentarios reales, la del extremeño Pedro Cieza de León fue fundamental para introducir el...
La obra en cuestión es la primera parte de la llamada Hispania Victrix, cuya segunda parte se titula Historia de la conquista de México. La defensa que el propio autor hizo de su obra en dos partes explica para muchos su proyecto político: la figura de Hernán Cortés se convierte así en...
Doctrina christiana, y catecismo para instrvccion de los indios, y de las de mas perʃonas, que han de ʃer enʃeñadas en nueʃtra ʃancta fé : con vn confessionario, y otras cosas neceʃʃarias se publicó en Lima, Perú, en 1584. Fue el primer libro impreso en América del Sur. Se trataba...