Mostrando 1–12 de 113 resultados
Fernando Pizarro y Orellana, natural de Trujillo, es un ilustre miembro de la familia Pizarro. Ostentó diversos cargos y títulos: caballero de Calatrava, Comendador de Bétera (Valencia), intelectual, historiador, jurista, ministro del Consejo Supremo de Castilla, recopilador de las Leyes del Reino, Alférez Mayor de la ciudad de Trujillo, Alcaide de su...
La obra en cuestión es la primera parte de la llamada Hispania Victrix, cuya segunda parte se titula Historia de la conquista de México. La defensa que el propio autor hizo de su obra en dos partes explica para muchos su proyecto político: la figura de Hernán Cortés se convierte así en...
Historia general de las cosas de Nueva España es un trabajo enciclopédico sobre la gente y la cultura de México central, compilado por Fray Bernardino de Sahagún (1499–1590), un misionero franciscano que arribó a Nueva España en 1529, ocho años después de la culminación de la conquista española por Hernán Cortés. Comúnmente llamado Códice...
El peregrino indiano es un poema épico novohispano raro (por la escasez de sus ejemplares) y poco frecuentado por los estudiosos. Impreso en Madrid en 1599, esta extensa obra fue escrita por Antonio de Saavedra Guzmán (de quien poco se sabe además de que fue bisnieto del Conde de Castellar). En un...
Este libro ofrece un estudio de conjunto de la escritura cortesiana con el fin de esclarecer el proceso de construcción del yo que Hernán Cortés lleva a cabo a lo largo de su propio discurso. Sin eludir el diálogo con otros textos de la época, pero centrado en el corpus...