Mostrando 1–12 de 113 resultados
En el Viejo Mundo, desde los inicios del cristianismo, la Virgen María y los mártires fueron asumidos como intermediarios entre Dios y los hombres y, a partir de la Edad Media, se incorporaron ciertas prácticas pías relacionadas con los santos y la divinidad: era común la veneración de sus objetos...
El presente volumen recoge las Actas del II Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa. Liturgia, Música y Rito que celebró sus sesiones, del 7 al 9 de octubre de 2010, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y...
El presente volumen recoge las Actas del I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa que celebró sus sesiones, del 15 al 18 de octubre de 2008, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y en el Aula Magna...
En marzo de 1568, arribó al puerto del Callao la primera expedición jesuita y poco tiempo después se creó en Lima el Colegio e Iglesia de San Pablo, hoy conocida como Iglesia San Pedro. La importancia histórica y artística de esta joya arquitectónica de la época virreinal, edificada hace más...
Historia, fe y tradición convergen en este libro que brinda un extenso estudio sobre la devoción del Señor de los Milagros, patrono de la ciudad de Lima. Desde la historia, la antropología, la arquitectura, la historia del arte, la restauración, la música y la gastronomía, se ofrece a los lectores...
Uno de los efectos del Tercer Concilio Limense (1582-1583) fue la publicación de obras destinadas a orientar la labor de los misioneros. Numerosos autores pasaron a tratar el conocimiento de las diversas lenguas nativas, la adopción de contenidos catequéticos adecuados a las características culturales de los pueblos surandinos y su...
La llegada de los franciscanos al Perú se remonta al año 1531. Casi de inmediato, iniciaron sus actividades a lo largo y ancho del continente sudamericano. Fundaron conventos, doctrinas, misiones y casas de retiros. El año 1553 se instituyó la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú, la primera...
Las imágenes desempeñaron un papel central en las creencias y en las prácticas religiosas de la sociedad novohispana. Pintadas en lienzos y en las paredes de iglesias y conventos, esculpidas en piedra o talladas en madera, fueron un medio a través del cual se transmitieron los fundamentos de la religión...
Desde hace unos años, el Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide sostiene el proyecto Enredars dedicado a la difusión e interacción transatlántica del Orbe Hispánico. Así, su línea editorial Universo barroco dispone en acceso abierto una serie de estudios sobre la producción artística y literaria de...
Luego de la publicación de su Govierno general, moral y politico, hallado en las fieras y animales sylvestres, Andrés Ferrer de Valdecebro hubo publicado al poco tiempo un nuevo volumen de emblemas dedicados a las aves. Dado que su intencional final era la de crear un repertorio erudito y eficaz para...
Del dominico español, radicado en la Nueva España, se ha difundido en este sitio web su hagiografía de Rosa de Santa María. Por ello, es pertinente dar a conocer un conjunto poco conocido y no así menos valioso de su extensa bibliografía. En vida, Ferrer de Valdecebro publicó dos bestiarios:...
El volumen que a continuación se presenta fue impreso en Salamanca el año 1588 y, en realidad, se compone de dos libros. El primero es el De Natura Novi Orbis y el segundo es el De Promulgatione Evangelii, apud barbaros, sive, De Procuranda Indorum Salute, Libri sex mayormente conocido como...