Mostrando 1–12 de 113 resultados
En el Viejo Mundo, desde los inicios del cristianismo, la Virgen María y los mártires fueron asumidos como intermediarios entre Dios y los hombres y, a partir de la Edad Media, se incorporaron ciertas prácticas pías relacionadas con los santos y la divinidad: era común la veneración de sus objetos...
El presente volumen recoge las Actas del II Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa. Liturgia, Música y Rito que celebró sus sesiones, del 7 al 9 de octubre de 2010, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y...
El presente volumen recoge las Actas del I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa que celebró sus sesiones, del 15 al 18 de octubre de 2008, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y en el Aula Magna...
Este libro contiene quince ensayos con distintas orientaciones sobre la influencia de la tradición grecolatina en la actividad cultural y política del Perú virreinal, desde sus artes, letras y filosofía, hasta su jurisprudencia e historiografía. Según Teodoro Hampe, «lo peculiar de la recepción de la cultura clásica en América –apropiación,...
El «pueblo de indios» fue la organización sociopolítica, religiosa y territorial en que se transformaron los asentamientos indígenas durante el régimen novohispano. Su traza se distribuyó con frecuencia a lo largo de un río y a un lado de los cerros de la sacralidad prehispánica, según se aprecia en las...
En marzo de 1568, arribó al puerto del Callao la primera expedición jesuita y poco tiempo después se creó en Lima el Colegio e Iglesia de San Pablo, hoy conocida como Iglesia San Pedro. La importancia histórica y artística de esta joya arquitectónica de la época virreinal, edificada hace más...
Historia, fe y tradición convergen en este libro que brinda un extenso estudio sobre la devoción del Señor de los Milagros, patrono de la ciudad de Lima. Desde la historia, la antropología, la arquitectura, la historia del arte, la restauración, la música y la gastronomía, se ofrece a los lectores...
El presente libro, tomo XLVII de la colección Arte y Tesoros del Perú, es el primero de dos volúmenes dedicados al estudio de la producción artística andina que surgió del encuentro entre dos tradiciones culturales, es decir, la española y la autóctona. El imperio inca llegó a su fin cuando...
Las imágenes desempeñaron un papel central en las creencias y en las prácticas religiosas de la sociedad novohispana. Pintadas en lienzos y en las paredes de iglesias y conventos, esculpidas en piedra o talladas en madera, fueron un medio a través del cual se transmitieron los fundamentos de la religión...
Juan de Borja, hijo de san Francisco de Borja, nació el Bellpuig en 1533. Fue cuarto duque de Gandía y, posteriormente, tercer general de la Compañía de Jesús. Luego de una larga carrera internacional, publicó en la década de 1580, en Praga, la primera parte de sus Empresas morales. Para...
Aunque poco aprovechado en los estudios sobre literatura áulica hispánica, el libro de emblemas Mikrokósmos Parvus mundus, atribuido a Laurens van Haecht Goidtsenhoven es de gran importancia para el desarrollo de la iconografía moderna y, sobre todo, para la difusión del neoplatonismo en las cortes y círculos letrados. Tanto sus emblemas...
Desde hace unos años, el Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide sostiene el proyecto Enredars dedicado a la difusión e interacción transatlántica del Orbe Hispánico. Así, su línea editorial Universo barroco dispone en acceso abierto una serie de estudios sobre la producción artística y literaria de...