Mostrando 1–12 de 113 resultados
La Expedición Botánica de Hipólito Ruiz y José Pavón al Virreinato del Perú, 1777-1788, fue un acontecimiento notable del XVIII. La cantidad y calidad del material que recogieron ascendió a 3 000 vegetales desecados, gran cantidad de plantas vivas, y cerca de 2 500 dibujos botánicos a tamaño natural e...
Gregorio López es considerado el primer ermitaño instalado en la Nueva España. Contó con fama de taumaturgo, sobre todo tras su fallecimiento y alguno de sus biógrafos lo identificó como Carlos, el hijo fallecido del rey Felipe II. López es autor de una obra que, probablemente, comenzó a redactar durante...
El «pueblo de indios» fue la organización sociopolítica, religiosa y territorial en que se transformaron los asentamientos indígenas durante el régimen novohispano. Su traza se distribuyó con frecuencia a lo largo de un río y a un lado de los cerros de la sacralidad prehispánica, según se aprecia en las...
En el ámbito de la monarquía hispánica, los datos más precisos para lograr la reconstrucción de eventos climáticos, e incluso generar series climáticas, fueron los registros de las ceremonias de rogativa, asentadas en las actas de cabildo civil y eclesiástico de las sedes obispales. Estas ceremonias se basaban en ritos...
El presente libro analiza e interpreta la memoria histórica producida por naturalistas, geógrafos, ingenieros y otros (desde mediados del siglo XVIII hasta 1940). Dichos profesionales participaron en la creación de instituciones y la organización de proyectos de investigación relacionados con la geografía y la historia natural. A lo largo del...
El presente texto aborda aspectos relacionados con la interacción del hombre y la naturaleza en la historia peruana. En la primera parte del libro se identifican los desastres naturales y su impacto sobre el medio ambiente: sismos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías que asolaron al Virreinato del Perú. Un aporte...
Descripción de las provincias de los Obispados y Arzobispados del Virreinato del Perú es el volumen que compila los anexos de El Conocimiento de los Tiempos. Esta serie de documentos -que Cosme Bueno, cosmógrafo mayor del reino, publicó de manera regular desde 1763 hasta 1778- compone la Relación Geográfica del...
Luego de la publicación de su Govierno general, moral y politico, hallado en las fieras y animales sylvestres, Andrés Ferrer de Valdecebro hubo publicado al poco tiempo un nuevo volumen de emblemas dedicados a las aves. Dado que su intencional final era la de crear un repertorio erudito y eficaz para...
Del dominico español, radicado en la Nueva España, se ha difundido en este sitio web su hagiografía de Rosa de Santa María. Por ello, es pertinente dar a conocer un conjunto poco conocido y no así menos valioso de su extensa bibliografía. En vida, Ferrer de Valdecebro publicó dos bestiarios:...
El Ministerio del Ambiente (MINAM) de la República del Perú ha publicado una serie de estudios sobre el paisaje, la demografía y los recursos naturales que incluyen a disciplinas humanísticas como la Historia. Este volumen, disponible en acceso abierto, es un estudio relevante para conocer tanto las transformaciones del territorio...
El año 1590, medio siglo después de la fundación de Lima, se publica en Sevilla la monumental obra del padre José de Acosta: Historia natural y moral de las Indias. No exenta de polémica a partir de la acusación de plagio al padre Juan de Tovar, autor de la Primera...
La obra conocida como Códice Trujillo del Perú (También Códex Trujillo, Códice Trujillo o Códice Martínez Compañón) es el resultado de una serie de visitas que Baltasar Jaime Martínez Compañón, obispo de la Diócesis de Trujillo (Piura, Lambayeque, Libertad, Cajamarca, Chachapoyas, San Martín y Loreto) realizó entre los años de 1782 a...