Mostrando 1–12 de 113 resultados
Este libro contiene quince ensayos con distintas orientaciones sobre la influencia de la tradición grecolatina en la actividad cultural y política del Perú virreinal, desde sus artes, letras y filosofía, hasta su jurisprudencia e historiografía. Según Teodoro Hampe, «lo peculiar de la recepción de la cultura clásica en América –apropiación,...
De 1664 es la editio princeps de la Vita mirabilis et mors pretiosa del dominico fray Leonardo Hansen. Su obra, que formó parte del proceso para la beatificación y posterior canonización de Rosa de Lima, es la hagiografía canónica de un corpus santarrosino que -para la segunda mitad del siglo XVII- fijaba propiamente...
Charles du Fresne, señor du Cange, fue un jurista francés que ostentó importantes cargos para la corona. No obstante, su prestigio académico se debe, sobre todo, a sus notables aportes en el estudio de la historia bizantina y en el desarrollo de la filología clásica. En este último campo, Du Cange...
En el Inventario de bienes del Inca Garcilaso figura en el folio 522r un libro, el sexto de la lista, de Josefo titulado abreviado como De antiquitatibus. La obra de Flavio Josefo, originalmente escrita en griego, se imprimió en latín el año de 1539 en Lyon (Lugdunum). Su título, como se consigna...
La producción textual de la Compañía de Jesús es, ciertamente, vasta. Del mismo modo que produjeron libros de emblemas para instruir en la fe católica, redactaron manuales de retórica que gozaron de consistente fama en su tiempo y que hoy son verdaderas joyas bibliográficas. El tratado De arte rhetorica del jesuita...
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...
Las Memorias de Trévoux son una obra especialmente curiosa, pues se trata de un diccionario enciclopédico escrito de manera colectiva por los jesuitas, a lo largo de casi todo el siglo XVIII y referido por la ciudad donde se encontraba uno de sus colegios más importantes. Como enciclopedia, se diferencia...
Al humanista italiano Bartolomeo Sacchi se le recuerda y conoce más como Bartolomeo Platina (il Platina). Fue un hombre notable en su tiempo: preceptor de los Medicis, del hijo de Luis III Gonzaga, secretario de los papas Pío II y Pablo II y, desde luego, director de la Biblioteca Vaticana a...
Con Philippus Prudens, tratado histórico genealógico escrito en latín, el sacerdote cisterciense Juan Caramuel de Lobkowitz busca demostrar la majestad legítima de Felipe II sobre el Reino de Portugal y de Algarve. Contraviene su imagen de "usurpador" del trono de don Alfonso Henriques. A lo largo de sus cinco capítulos o libros,...
Esta obra es la reproducción facsimilar, junto con una versión castellana, del más antiguo texto impreso acerca de la Universidad de México, escrito muy poco después de que esa institución inaugurara solemnemente sus cursos el día 3 de junio de 1553. Proporciona noticias sobre sus varias cátedras y quienes las...
El presente volumen inaugura, por un lado, las contribuciones de coleccionistas amigos. Fred Rohner, filólogo hoy dedicado al estudio de la literatura y música populares del siglo XIX, nos ha cedido este interesante compendio de autores clásicos (Lucrecio, Horacio, Virgilio, Ovidio, Juvenal) impreso en Lima el año de 1795 destinado...
Joannes de Laet, director de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, es el autor de una de las obras más notables (historia de marcado influjo corográfico) del siglo XVII sobre América: Novvs orbis, seu, Descriptionis indiae occidentalis, compuesto en XVIII libros y acompañado por diversas ilustraciones del mundo natural y de...