Mostrando 1–12 de 113 resultados
Descripción de las provincias de los Obispados y Arzobispados del Virreinato del Perú es el volumen que compila los anexos de El Conocimiento de los Tiempos. Esta serie de documentos -que Cosme Bueno, cosmógrafo mayor del reino, publicó de manera regular desde 1763 hasta 1778- compone la Relación Geográfica del...
El sistema de comunicaciones en la Lima virreinal se forjó, en primera instancia, a partir de incorporaciones andinas como el Qhapaq Ñan (camino inca), los tambos, las collcas y los chasquis que fueron aprovechados en la circulación de mercancías y de información. Por otro lado, la concesión perpetua del cargo...
El texto original se imprimió en Lima por Jerónimo de Contreras en 1632. Se trata de una obra considerada, según Mariano Baquero Goyanes, como de las más raras de la bibliografía americana del siglo XVII. La versión de 1950 editada por Francisco López Estrada, catedrático de la Universidad de Sevilla,...
El año de 1416 se constituyó la primera cátedra de Duns Escoto en la Universidad de Salamanca junto a los privilegios que el Papa Benedicto XIII le otorgó a dicho centro de estudios. Fueron momentos de bonanza intelectual para los frailes de la Orden de San Francisco, y también de...
Fray Buenaventura de Salinas y Córdova (Lima 1592-Cuernavaca 1653), al igual que su hermano, Diego de Córdova y Salinas, perteneció a la orden franciscana y de sus plumas hemos recibido abundante información sobre la vida religiosa social, política, económica, intelectual y cultural del Virreinato del Perú. Gran parte de su...
Uno de los efectos del Tercer Concilio Limense (1582-1583) fue la publicación de obras destinadas a orientar la labor de los misioneros. Numerosos autores pasaron a tratar el conocimiento de las diversas lenguas nativas, la adopción de contenidos catequéticos adecuados a las características culturales de los pueblos surandinos y su...
La llegada de los franciscanos al Perú se remonta al año 1531. Casi de inmediato, iniciaron sus actividades a lo largo y ancho del continente sudamericano. Fundaron conventos, doctrinas, misiones y casas de retiros. El año 1553 se instituyó la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú, la primera...
El impacto de la crónica Verdadera relación de la conquista del Perú de Francisco de Xerez fue decisivo para la difusión del Perú como símbolo de poder y de riqueza en Europa. La obra de este sevillano, también conocido como Francisco López de Xerez, fue rápidamente traducida al italiano, lengua de...
Del dominico español, radicado en la Nueva España, se ha difundido en este sitio web su hagiografía de Rosa de Santa María. Por ello, es pertinente dar a conocer un conjunto poco conocido y no así menos valioso de su extensa bibliografía. En vida, Ferrer de Valdecebro publicó dos bestiarios:...
Lima, la ciudad más importante de América del Sur desde inicios del siglo XVII, es descrita en Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes mediante un discurso que busca la apropiación del espacio y del tiempo y marca la continuidad con la tradición...
Uno de los mayores atractivos de Eugenio de Salazar (c. 1530-1602), poeta, jurista y funcionario real, es el sabor náutico de sus escritos literarios. En ellos, Salazar vierte con elegancia y humor su conocimiento de todos los aspectos de la Carrera de Indias —piratas, tempestades, incomodidades, costumbres—, y demuestra su...
En este disco, el Estudio MusicAntigua, bajo la dirección de Sergio Candia, interpreta una selección de composiciones con textos de Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache. La fama de que gozó el virrey poeta llevó a sus versos a formar parte de importantes repertorios musicales de la época...