Mostrando 1–12 de 113 resultados
El Discurso en loor de la poesía, paratexto anónimo que prologa la Primera parte del Parnaso antártico de obras amatorias, de Diego Mexía de Fernangil (1608), es un exponente del grupo de poemas orientados a alabar y defender la poesía de quienes no consideran la importancia de su imperio. Esta defensa la realiza en...
Raúl Marrero-Fente, Poesía épica colonial del siglo XVI. Historia, teoría y práctica, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2017. ISBN: 978-84- 16922-34- 5 Este libro ofrece el más amplio estudio publicado hasta ahora sobre la poesía épica colonial del siglo XVI. Dicho género poético de tradición medieval se renueva durante la conquista...
La producción textual de la Compañía de Jesús es, ciertamente, vasta. Del mismo modo que produjeron libros de emblemas para instruir en la fe católica, redactaron manuales de retórica que gozaron de consistente fama en su tiempo y que hoy son verdaderas joyas bibliográficas. El tratado De arte rhetorica del jesuita...
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...