Mostrando 1–12 de 113 resultados
Las imágenes desempeñaron un papel central en las creencias y en las prácticas religiosas de la sociedad novohispana. Pintadas en lienzos y en las paredes de iglesias y conventos, esculpidas en piedra o talladas en madera, fueron un medio a través del cual se transmitieron los fundamentos de la religión...
Aunque poco aprovechado en los estudios sobre literatura áulica hispánica, el libro de emblemas Mikrokósmos Parvus mundus, atribuido a Laurens van Haecht Goidtsenhoven es de gran importancia para el desarrollo de la iconografía moderna y, sobre todo, para la difusión del neoplatonismo en las cortes y círculos letrados. Tanto sus emblemas...
Como lo sostiene J.A. Rodríguez Garrido en el estudio anejo, Primera parte del Parnaso antártico supone la llegada de los modelos poéticos renacentistas al Nuevo Mundo; la Segunda parte del Parnaso antártico de divinos poemas es, en cambio, una muestra de la vigencia del "humanismo cristianizado". Este manuscrito conservado en la Biblioteca...
Iconologia del perusino Cesare Ripa es uno de los libros emblemáticos e iconográficos más influyentes del siglo XVII. Su primera edición de 1593 fue impresa sin ilustraciones. La romana de 1603, aquí consignada, apareció con más de 150 grabados cuyas representaciones y descripciones buscaban ilustrar a poetas, pintores y escultores,...
Este libro guía premiado del catálogo de la exposición del Getty Iluminando el Renacimiento: El triunfo de la pintura manuscrita flamenca en Europa contiene trece documentos seleccionados presentados en dos conferencias celebradas en conjunción con esa exposición. La primera fue organizada por el Museo Getty, y la segunda se celebró en el...
De re ædificatoria (1452) de Leon Battista Alberti fue publicada en español en 1582. La obra, que circula en soportes manuscritos e impresos, se basó en la obra De architectura de Vitruvio. La obra de Alberti parte de los diez libros del precedente latino clásico: I. Lineamenta II. Materia III. Opus IIII. Universorum opus V. Singuiorum opus...
Este catálogo exhaustivo y vastamente ilustrado se centra en los más finos manuscritos ilustrados y producidos en Europa durante la gran época en la iluminación de flamenca. Durante este período estéticamente fértil (que empezó en 1467 con el reinado del duque de Borgoña, Carlos el Temerario, y terminó en 1561 con...