Mostrando 1–12 de 113 resultados
Martina Vinatea / Elio Vélez Marquina Universidad del Pacífico PERÚ vinatea_rm@up.edu.pe / velez_re@up.edu.pe Del 11 al 13 de agosto de 2016, se celebró el Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI», ante la proximidad del 476 aniversario...
Como lo sostiene J.A. Rodríguez Garrido en el estudio anejo, Primera parte del Parnaso antártico supone la llegada de los modelos poéticos renacentistas al Nuevo Mundo; la Segunda parte del Parnaso antártico de divinos poemas es, en cambio, una muestra de la vigencia del "humanismo cristianizado". Este manuscrito conservado en la Biblioteca...
Lorenzo de las Llamosas ofrece el texto de También se vengan los dioses al conde de la Monclova, virrey en Lima después de haber desempeñado el cargo en la Nueva España. El festejo supone un acto apelativo múltiple. En cuanto el teatro de corte era parte de las ceremonias y de las...
En la provincia de Costa Rica se pusieron en escena, en enero de 1809, tres piezas de teatro breve escritas por Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad. En la geografía colonial la provincia pertenecía al Antiguo Reino de Guatemala y la representación era parte de una serie de muestras de lealtad...
Sus contemporáneos lo conocieron como El Lunarejo. La cuna de Juan de Espinosa Medrano (¿1630? - 1688) fue probablemente el pueblo de Calcauso, el mismo que formaba parte de la doctrina del Obispado de Cuzco y que, hoy, pertenece al departamento de Apurímac. Se carecen de datos biográficos sobre sus padres...
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente quimérico que reunía gran parte de las esperanzas y miedos del viejo mundo, así como sus proyectos de dominación colonial. Tal...
En el verano de 1641, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, se celebraron en la capital del Reino de Cerdeña unos festejos públicos extraordinarios que hoy día es posible reconstruir gracias a la reciente recuperación de varios textos relacionados con aquella fiesta teatral cortesana, admirada por los...
En el Siglo de Oro el demonio se convirtió en un elemento más en la nómina de personajes recurrentes en los géneros áureos, tales como el galán, el gracioso o el villano. Esta colección de siete artículos aporta algunas aproximaciones a la presencia y función del diablo en distintos géneros...
Los días 27-28 de agosto de 2009 se celebró en la Universidade Federal Fluminense (Niterói, Rio de Janeiro, Brasil), el Congreso Internacional «Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática», coordinado por la Dra. Lygia Rodrigues Vianna Peres. Los resultados de aquel encuentro se dieron a conocer...
Arellano, I. y E. Godoy (eds.) Temas del Barroco hispánico 2004, 312 pp., 28.00 euros. ISBN: 84-8489-158-5 A lo largo de 19 artículos, otros tantos especialistas analizan la cultura barroca del mundo hispánico a través de las más representativas producciones literarias de la época. Ver índice.
Ramírez, Hugo Hernán, Una fiesta teatral en la Nueva Granada del siglo XVII, 2015, 249 pp. ISBN: 978-84-8489-827-6. El teatro del siglo XVII en España e Hispanoamérica, en tanto que espectáculo, podía consistir en un conjunto escénico festivo formado por varias partes no escritas por un mismo autor. Este libro...