Mostrando 1–12 de 113 resultados
El presente volumen recoge las Actas del II Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa. Liturgia, Música y Rito que celebró sus sesiones, del 7 al 9 de octubre de 2010, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y...
El presente volumen recoge las Actas del I Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa que celebró sus sesiones, del 15 al 18 de octubre de 2008, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y en el Aula Magna...
Uno de los efectos del Tercer Concilio Limense (1582-1583) fue la publicación de obras destinadas a orientar la labor de los misioneros. Numerosos autores pasaron a tratar el conocimiento de las diversas lenguas nativas, la adopción de contenidos catequéticos adecuados a las características culturales de los pueblos surandinos y su...
La llegada de los franciscanos al Perú se remonta al año 1531. Casi de inmediato, iniciaron sus actividades a lo largo y ancho del continente sudamericano. Fundaron conventos, doctrinas, misiones y casas de retiros. El año 1553 se instituyó la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú, la primera...
El volumen que a continuación se presenta fue impreso en Salamanca el año 1588 y, en realidad, se compone de dos libros. El primero es el De Natura Novi Orbis y el segundo es el De Promulgatione Evangelii, apud barbaros, sive, De Procuranda Indorum Salute, Libri sex mayormente conocido como...
La Dra. Gisela von Wobeser publicó en México el año 2016 un texto fundamental para los estudios en torno al período virreinal mexicano, específicamente sobre la dimensión religiosa y sus correlaciones internas con la sociedad, la política y la economía del virreinato de la Nueva España. El libro titulado Apariciones...
Corónica Moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, de Fray Antonio de la Calancha, es una obra compleja que lamentablemente, por su originalidad y extensión, ha sido poco estudiada y muchas veces, incomprendida. La primer parte que aquí se comparte y comenta constituye una crónica que combina la...
A mediados del siglo XX, Paul Rivet y Georges de Créqui-Montfort dieron la referencia de un importante manuscrito peruano para la enseñanza del quechua, custodiado en el Archivo Nacional de Colombia. Hoy sabemos que se encuentra custodiado en la Biblioteca Nacional de Colombia y que, además, está disponible en archivo...
En el Inventario de bienes del Inca Garcilaso figura en el folio 522r un libro, el sexto de la lista, de Josefo titulado abreviado como De antiquitatibus. La obra de Flavio Josefo, originalmente escrita en griego, se imprimió en latín el año de 1539 en Lyon (Lugdunum). Su título, como se consigna...
Princeton University cuenta con una copiosa biblioteca digital compuesta por excelentes colecciones. Entre estas se encuentra la miscelánea de manuscritos mesoamericanos proveniente de otras colecciones: Garrett-Gates Mesoamerican Manuscripts Collection (C0744), Garrett Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0744), and Princeton Collection of Mesoamerican Manuscripts (C0940). Entre los manuscritos custodiados, se encuentran el Chilam...
La Introducción del símbolo de la fe es un texto imprescindible para los estudios del catolicismo moderno, sobre todo para aquellos dedicados al ascetismo. Obra enciclopédica, compendia el saber propio del cristianismo hispánico que abarca la Península y el Nuevo Mundo. No obstante, fue un libro muchas veces observado: “La Introducción...
La Biblia pauperum, o de los pobres, es un libro xilográfico del siglo XV que muestra cómo el afán evangelizador estuvo al tanto de las nuevas tecnologías de escritura. Los libros religiosos manuscritos con miniaturas no ofrecían la difusión requerida por el clero. Así, esta Biblia se adelantó cuando menos...