Mostrando 1–12 de 113 resultados
En el Viejo Mundo, desde los inicios del cristianismo, la Virgen María y los mártires fueron asumidos como intermediarios entre Dios y los hombres y, a partir de la Edad Media, se incorporaron ciertas prácticas pías relacionadas con los santos y la divinidad: era común la veneración de sus objetos...
El Discurso en loor de la poesía, paratexto anónimo que prologa la Primera parte del Parnaso antártico de obras amatorias, de Diego Mexía de Fernangil (1608), es un exponente del grupo de poemas orientados a alabar y defender la poesía de quienes no consideran la importancia de su imperio. Esta defensa la realiza en...
El manuscrito del Testimonio y la Sumaria del Santo Oficio que recoge el caso de Luisa Benites se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, bajo la signatura Inquisición, legajo 1648, número 6. Los manuscritos contienen 55 folios en el caso del Testimonio y 287 folios, en el caso...
El continente americano, durante la era moderna, fue una mujer. Letrados de los siglos XVI y XVII lo imaginaron como una indómita amazona circundada de una fauna salvaje. Y, sobre todo, antropófaga. Era la antítesis de la ciudad cristiana, donde reinaba la idolatría. Fue entonces que los virreinatos instauraron una...
Este libro contiene quince ensayos con distintas orientaciones sobre la influencia de la tradición grecolatina en la actividad cultural y política del Perú virreinal, desde sus artes, letras y filosofía, hasta su jurisprudencia e historiografía. Según Teodoro Hampe, «lo peculiar de la recepción de la cultura clásica en América –apropiación,...
En este libro, se publican las transcripciones de las instrucciones y memoriales impartidos a los administradores de las haciendas, cartillas redactas por los jesuitas por orden del virrey Amat para que sirvieran de guía a quienes les sucedieran en la administración de las fincas, y parte de la documentación de...
Francisco Bermejo y Roldán nació en Lima en 1637 y se recibió de médico en 1673. Su prestigio profesional lo llevó a ser catedrático de Prima de Medicina, rector de la Universidad de San Marcos, médico de Cámara del virrey Melchor de Liñán y Cisneros, y el primer protomédico peruano....
Victorino Brandin, médico francés, recorrió la América meridional con intereses sanitarios y científicos durante los primeros años de la independencia. Tras su arribo al Perú, en 1824, consiguió permiso del Protomedicato para ejercer su profesión. Además, es conocido por introducir el uso de la quinina en el tratamiento de la...
La Expedición Botánica de Hipólito Ruiz y José Pavón al Virreinato del Perú, 1777-1788, fue un acontecimiento notable del XVIII. La cantidad y calidad del material que recogieron ascendió a 3 000 vegetales desecados, gran cantidad de plantas vivas, y cerca de 2 500 dibujos botánicos a tamaño natural e...
Francisco de Vargas Machuca nació en Lima en 1656. Recibió las órdenes mayores como sacerdote, y luego estudió medicina. Fue practicante del médico Francisco Bermejo y Roldán entre los años 1676 y 1679, médico del Tribunal del Santo Oficio de Lima y médico del hospital de San Bartolomé. En 1691,...