Mostrando 1–12 de 113 resultados
Doctrina christiana, y catecismo para instrvccion de los indios, y de las de mas perʃonas, que han de ʃer enʃeñadas en nueʃtra ʃancta fé : con vn confessionario, y otras cosas neceʃʃarias se publicó en Lima, Perú, en 1584. Fue el primer libro impreso en América del Sur. Se trataba...
Este documento fue producido en el marco del proyecto evangelizador en el que se enfrascó el Tercer Concilio Limense. El Confesionario para los curas de indios, con instrucciones para sus ritos y para la extremaunción, y un resumen de los privilegios e impedimentos del matrimonio fue impreso en Lima por...
El proyecto evangelizador del Tercer Concilio Limense se concretó en un corpus documental en versión trilingüe (español, quechua y aimara) que inauguró la imprenta en América del Sur. Se intentó unificar las estrategias de evangelización y se elaboró una amplia normativa que tuvo larga vigencia en el Perú e influencia...
Luis Jerónimo de Oré nació en Huamanga, en la actual ciudad de Ayacucho en Perú. Se formó intelectualmente en la Universidad de San Marcos de Lima, donde estudió Teología, pero construyó su experiencia en el terreno, en su condición de misionero itinerante. Oré catequizó a vas y diversas poblaciones andinas,...
Este importante texto, las Constituciones de 1601, representa no solo una continuidad con respecto a los documentos oficiales de los franciscanos en el Perú desde el siglo XVI, sino que -en cuanto documento legal- contiene una mejor organización para la administración de la floreciente provincia. La fundación de la Provincia...
La Biblioteca Digital Mundial (BDM, WDL por sus siglas en inglés) fue creada en 2009 gracias a una iniciativa de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y de la UNESCO. Recopila el patrimonio documental de la humanidad en colaboración con bibliotecas de todo el orbe. Compartimos el célebre...
Este sermón salió de las prensas de Antonio Ricardo en 1605 por el deseo que tenían los fieles de acceder a su texto impreso y más aún, debido a la importancia que tenía el virrey como cristiano y defensor de la fe. Según Cristina Florez, la autorización otorgada por el...
El presente texto es una oración a las honras de fray Luis López de la Orden de San Agustín, Obispo de Quito. Su autor Diego de Castro, catedrático de Biblia en la Real Universidad de Lima, destaca en más de cincuenta páginas, a través de citas bíblicas, la labor pastoral...
El presente texto es de gran relevancia, puesto que es la primera gramática mapuche que se conoce, redactada en 1606, por el jesuita Luis de Valdivia, quien, tras su ordenación sacerdotal, fue enviado al virreinato del Perú. Por breve tiempo, permaneció en Cuzco y en la doctrina de Juli, la...
Este documento fue elaborado en el capítulo provincial de la orden franciscana, celebrado en el convento de la Concepción de Jauja siendo comisario general fray Juan Venido. Las constituciones fueron impresas en Lima por Francisco del Canto. Se trata de un conjunto de normativas para la adecuada convivencia dentro del...
Gramatica y arte nveva dela lengva general de todo el Peru, llamada lengua Qquichua, o lengua del Inca se publicó en Lima, Perú, en 1607. Este volumen es uno de los primeros registros de una lengua que no tenía un sistema escrito antes de la conquista española. Es una gramática...
El Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, compuesto por el erudito jesuita Diego González Holguín, se imprimió en los talleres de Francisco del Canto en 1608. Este volumen refleja el ímpetu posterior al Tercer Concilio Limense para difundir una versión estandarizada del quechua cuzqueño como lengua general del...